Hermosas y enormes llanuras son el principal paisaje del estado Apure, bellos paisajes que se extienden hasta donde la vista alcanza. Ubicado al sur del país, en la frontera con Colombia, el estado Apure será el tema a tratar en esta cuarta entrega de este Atlas Turístico de Venezuela.
Datos Básicos
Capital: San Fernado de Apure.
Principales poblaciones: Achaguas, Guasdualito, Puerto Paez y Elorza.
Localización geográfica: El estado Apure se localiza entre los paralelos 06°03'45'' y 08°04'22'' de latitud norte y los meridianos 66°21'45'' y 72°22'30'' de longitud oeste.
Límites
Norte: Estados Guárico, Barinas y Táchira.
Sur: Colombia.
Este: Estado Bolivar.
Oeste: Colombia.
Superficie: 76.500 kilómetros cuadrados, que representan el 8,35% del territorio nacional, lo que lo convierte en el cuarto estado más grande del país.
Temperatura media anual: 27°C
Siete (7) municipios: Achaguas, Birucua, Muñoz, Páez, Pedro Camejo, Rómulo Gallegos y San Fernando.
Turismo
Parques Nacionales
Parque Nacional Río Viejo: Este parque nacional fue creado para proteger la selva de cutufi y la reserva forestal de San Camilo, ambas ubicadas cerca de la frontera con Colombia.
Parque Nacional Cinaruco - Capanaparo: En el Parque Nacional Cinaruco - Capanaparo se puede observar el paisaje llanero de Venezuela en su mayor expresión con morichales, lagunas y extensas planicies.
Parque Nacional Tama: Ubicado entre los estados Táchira y Apure este parque forma parte de los Andes venezolanos caracterizado por cadenas montañosas entre las cuales se encuentran el Páramo El Cobre y el Páramo de Tama.
Flora
La vegetación predominante del estado es la vegetación de sabana, pero también podemos encontrar bosques de galería en las zonas cercanas a los muchos ríos de la zona e incluso selvas nubladas en el parque nacional Río Viejo.
Imagen: Sabanas de Apure.
Fauna
La fauna de Apure se encuentra mayoritariamente en las afluentes de sus ríos y lagunas. Algunas de las especies de mamífero más representativas de esta zona son el chigüire, el oso palmero y la tonina; en la región se pueden encontrar aves como garzas, garzones y gavilanes; por su parte entre los reptiles los más comúnes son las babas y sistintas especies de serpientes y tortugas entre ellas serpientes de agua, tortugas arrau y tortugas galápago.
Imagen: Tonina de río
Imagen: Oso palmero.
Imagen: Tortuga arrau
Gastronomía
La gastronomía del estado apure es una de las más preparadas en todo el país con dulces como el dulce de lechosa (papaya) y la jalea de mango y platos como la cachapa de cochino frito.
Dulce de lechosa (papaya): este dulce es caracteristico del estado Apure y es probablemente conocido a nivel nacional y tiene la particularidad de prepararse con la lechoza sin madurar.
Imagen: Dulce de lechosa
Jalea de mango: Este es otro dulce que es conocido a nivel nacional y al igual que el anterior su preparacion se hace con el mango verde.
(
Imagen: Jalea de mango
Cachapa de cochino frito: la cachapa es un plato muy conocido en venezuela la particularidad de este plato es que normalmente es servido con ingredientes como jamón o queso, pero la cachapa en el estado apure no solo puede venir acompañada de estos ingredientes sino tambien de el cochino frito.
Grandioso post, pero como recomendación te digo que deberías citar adecuadamente las fuentes de donde obtuviste la información, igualmente sigue así!
Muchas gracias la verdad no lo había pensado, pero sería bueno hacerlo para los próximos posts.
incredible shots of those animals :))
keep up the good work!
Id love to provide one day that great Value with my Music, like you do! :)
Muy buen post up vote para ti sigueme te invito a meterte en mi blog y veas mi contenido