Para la elaboración de diversos tipos de Bisutería, debemos contar con diferentes tipos de materiales acordes al acabado que deseamos lograr en cada pieza, a continuación se hace un recuento de los diferentes materiales que podemos conseguir en el mercado para la elaboración de estos elementos decorativos en las damas.
HILOS, CORDONES, CADENAS
La elección del hilo para un determinado trabajo es personal ya que cada cual prefiere obtener un acabado o resultado distinto; todo es cuestión de probar y experimentar. También hay que tener en cuenta el tipo de cuentas que vamos a usar.
NYLON
Es el más común. Es flexible y resistente y es lo bastante rígido para ensartar las cuentas directamente en él sin necesidad de utilizar aguja. Lo puedes encontrar normalmente en rollos de varios metros. Aunque lo hay de muchos colores, se suele utilizar el transparente para evitar que se vea el hilo en los diseños. Para escoger el hilo del grosor adecuado tendremos que tener en cuenta cuantas veces tenemos que introducirlo por un mismo cuenta en el diseño a realizar. Normalmente se utiliza el de un grosor de 0,4 mm para diseños de enfilado simple y de 0, 3 mm para diseños más complejos (pulseras). Si deseamos que el hilo traspase 4 veces una misma rocalla se utilizará uno más fino, de unos 0,25 mm de grosor (anillos). Los nudos en este hilo tienen la tendencia de deshacerse, pero esto lo podemos solucionar echando en ellos una gotita de pegamento o cola transparente. También se pueden utilizar chafas para sus remates. Este hilo se utiliza también para hacer alguna figura tridimensional simple como un cocodrilo o una lagartija para practicar la técnica ya que él solo adquiere la forma zig-zag necesaria para el aspecto 3D según se va realizando el enfilado cruzado. Otras figuras más complejas quedan deformes y recomiendo hacerlas con hilo de cobre o alambre fino una vez aprendida la técnica. También existe hilo de nylon para coser más fino que el normal, con el que sí es necesario utilizar aguja. Con este hilo más fino que el nylon común, recomiendo realizar los tejidos de abalorios contiguos en los que se utilizan puntadas como el peyote, la puntada comanche o ladrillo y la puntada cuadrada. Con hilo de nylon normal estos tejidos tienden a retorcerse.
HILOS
ELÁSTICOS HILO DE GOMA: Es muy cómodo para trabajar y permite eliminar el cierre. Para su remate basta con realizar un doble nudo fuertemente y cortar el hilo sobrante. El inconveniente es que se deshilacha con facilidad, por lo que debemos ir cortando pequeños segmentos según vamos realizando el diseño. Para evitar el rápido deshilachado del hilo y para mayor comodidad a la hora de enfilar abalorios recomiendo usarlo con una aguja hecha de hilo de cobre.
HILO DE SILICONA: Es elástico y muy difícil de anudar, pero esto se soluciona utilizando chafas en lugar de nudos. Se utiliza para obtener objetos con acabado elástico también sin cierre. Es ideal para realizar trabajos con imperdibles.
HILOS METÁLICOS
CABLE: Se trata de dos hilos de acero enrollados y recubierto de nylon. También se denomina cable retorcido. Es suave, flexible y extremadamente resistente, pero se quedan las marcas si lo doblamos. Queda muy estético y se suele utilizar con la técnica del enfilado disperso en el que se reparten pocos abalorios por el hilo dejando éste visible. Es imposible hacer nudos con él por lo que resulta indispensable utilizar chafas.
HILO DE COBRE: Estos hilos metálicos son flexibles y se utilizan para obtener acabados rígidos por lo que son ideales para realizar figuras, anillos y colgantes. Los hay de distintos colores y grosores y lo puedes encontrar en carretes de diferentes tamaños. No es posible anudarlos. Se utilizan los alicates para darles forma y para rematar los trabajos dándoles vueltas en espiral. Se utiliza el de un grosor de 0,3 mm o inferior (se recomienda de 0,25 mm para asegurar que entre las veces necesarias fácilmente)
ALAMBRE: Para hacer bastones de cuelgue y otros accesorios metálicos para pendientes u otros diseños podemos utilizar alambre más grueso (de unos 0,6 mm de grosor). Para ello suele utilizarse hilo de plata, alpaca (aleación de cinc, cobre y níquel con color y brillo parecido a la plata pero más barato) o acero galvanizado.
ACERO MEMORIA: Es indeformable, vuelve a su estado retorcido aunque se expanda, es similar a grandes muelles. Los proyectos realizados con él no necesitan cierre solo una bola de remate específica para este alambre que se coloca con una gota de pegamento. Lo hay de los tres tamaños de los principales complementos de bisutería: para anillos, pulseras y gargantillas.
CADENAS
Con él se hacen diseños más finos y elegantes usando también la técnica del enfilado disperso. Las más comunes son la cadena de serpiente y la de eslabones. Para las cadenas se usan los terminales de cierres con forma rectangular que poseen dos solapas laterales o los de forma de capuchón o semitubo. Ambos terminales se aseguran aplastando solapas o capuchón con alicates de punta plana una vez introducido el extremo de la cadena.
CORDONES CUERO: Es muy resistente y es fácil ensartar los abalorios en él. Los terminales de cierre rectangulares con solapas laterales o los de forma de capuchón o semitubo se usan también para los cordones. En él se pueden hacer nudos corredizos fácilmente como alternativa del cierre.
OTROS
Cintas: La hay de muchos materiales. Con ella se suelen realizar también diseños de enfilado disperso con cuentas artesanales de agujero grande haciendo nudos como topes para los abalorios.
Hilo de seda : Proporciona una buena caída a los diseños. Es el utilizado para los collares de perlas y clásicos que van anudados.
Hilo de Poliéster: Es resistente y proporciona una buena caída a los diseños. Se suele utilizar para enfilado continuo de abalorios pequeños.
CUENTAS Y ABALORIOS
Los abalorios son cuentas agujereadas con las cuales, ensartándolas, se hacen adornos y labores. Existen multitud de abalorios de diferentes tamaños (desde un diámetro de unos 0,2 mm), formas (redondos, tubulares, facetados...), colores, acabados (brillantes, mates, metalizados, transparentes, opacos, lisos...) y materiales (cristal, plástico, metal, cerámica, madera...). Generalmente, empleamos la palabra abalorios para referirnos no solo a cuentas si no a todo tipo de material empleado para realizar bisutería.
LOS MÁS COMUNES
Los abalorios más comunes o típicos son las rocallas (2 mm) y los canutillos (llamados mostacillas en algunos países), a los que le siguen los tupies (romboidales con forma de bicono) y las bolas facetadas (de varias caras)
CANUTILLOS
Los hay de distintas longitudes: 2 mm, 4 mm y 7 mm, lisos o semejando un retorcido. Con este tipo de abalorios hay que tener cuidado al meter la aguja por ellos ya que al tirar, si quedan un poco justos a su paso, pueden partirse con facilidad.
CUENTAS ARTESANALES DE CRISTAL
Las cuentas de cristal hechas a mano más famosas son las de cristal de Murano. hecho en Venecia a mano (es conocido el trabajo de este cristal mediante la técnica millefiori o las piezas hechas conteniendo pan de plata u oro). En China lo imitan muy bien pero no se trata de cristal de Murano, sino chino. El cristal de este tipo hecho en la República Checa es cristal de Bohemia.
FORNITURAS Y ACCESORIOS
Aquí encontraras algunos de los accesorios metálicos que se utilizan para rematar los proyectos (como son ganchos, cierres, chafas...) así como bases, fornituras y terminales para la creación de diseños.
CHAFAS, GRAPAS O CUENTAS DE SUJECCIÓN
Son cuentas de metal blando muy pequeñas que se aplastan con alicates de punta plana para rematar sujetando el hilo junto al cierre o enganche o como tope para fijar los abalorios en el hilo (técnica del enfilado disperso).
CIERRES
Los cierres se componen de dos piezas que se enganchan. Los más comunes son los formados por una arandela y un mosquetón. También los hay de rosca y de imanes. Si no queremos añadir una pieza metálica al diseño podemos optar por realizar un cierre natural
TERMINALES
Existen unos terminales con forma de capuchón o semitubo que se utilizan para rematar los cordones (cuero, algodón lustrado, cola de ratón...) y la cadena. Otros terminales que se utilizan para estos materiales unos con forma rectangular con solapas laterales. Ambas fornituras se aplastan con los alicates para atrapar el hilo También se les llama terminales o finales a piezas decorativas que son añadidas al final de los flecos o cuelgues de un diseño.
TAPANUDOS
Son piezas pequeñas de metal con forma de cajita esférica abierta. Sirven para rematar ocultando los nudos dentro para obtener un acabado más limpio; al cerrarlos simulan ser bolitas de metal. Poseen un agujero por el que se inserta el hilo para después hacer el nudo o colocar una chafa y finalmente cerrar el tapanudos para ocultar el remate.
GANCHOS PARA PENDIENTES
Son la parte del pendiente que se engancha al lóbulo de la oreja. Los más comunes son los ganchos hippie, ya sean abiertos o cerrados. También existen ganchos de tuerca con base plana para colocar un diseño con pegamento o con anilla para colgar un bastón. Aparte de los que aparecen en las imágenes (para lóbulo de oreja perforado) los hay de clip para lóbulo sin perforar. Existen también bases con agujeros a las que se cosen los abalorios
BASTONES
Son varillas de metal que se utilizan para hacer cuelgues, sobre todo se usan para pendientes; pueden estar acabados en anilla o en cabeza de alfiler. Las cuentas se introducen por el extremo que no presenta el acabado y para cerrarlos se hace una anilla en dicho extremo resultando un cuelgue que podemos añadir a nuestro proyecto. Los bastones terminados en anilla se pueden fabricar fácilmente con alambre.
AROS
Son aros de metal que se decoran introduciendo abalorios y cuelgues (bastones). Existen de diferentes diámetros. Se pueden fabricar con alambre.
BASES, ARMAZONES Y ENTREPIEZAS ARMAZONES
Se utilizan como bases sobre las que confeccionar pendientes o colgantes o como adornos o separadores en la creación de elementos de bisutería: en ellos se cosen o pegan cuentas o se añaden cuelgues.
SEPARADORES
Para realizar modelos de enfilado múltiple se utilizan unos terminales que poseen varias anillas paralelas y a cada una se sujeta uno de los hilos del diseño. También existen separadores para colocar en el interior del diseño de varios hilos separando los abalorios y los hilos: se trata de varillas metálicas con pequeñas perforaciones por las que se pasan los hilos.
ENTREPIEZAS
Se trata de piezas normalmente metálicas que se colocan en los diseños entre medias de las cuentas.
CASCARILLAS
Son piezas metálicas decorativas que se ponen cubriendo los extremos de las cuentas. ANILLOS Existen bases para anillos con agujeros (de regadera se llaman) para coser los abalorios en ellas, las hay con anillas para enganchar bastones que lleven metidos abalorios y las hay planas para pegar diseños o abalorios o con huecos para pegar símiles.
BROCHES
Hay bases para realizar broches de imperdible en los que se cuelgan bastones o cadenas con cuentas, también hay bases con agujeros en las que coser un diseño y existen bases de alfiler en cuyo extremo superior se coloca en adorno.
OTROS ACCESORIOS
otros materiales que son utilizados para la creación de bisutería y complementos son las plumas, las conchas o caracolas de las playas, piedras, lentejuelas, pompones, etc...
Referencia:
https://issuu.com/ktitha.mgmail.com/docs/curso_de_bisuteria
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://issuu.com/ktitha.mgmail.com/docs/curso_de_bisuteria
0.01 SBD to bid for upvote.You got a 11.11% upvote from @voteme courtesy of @quimberly! For next round, send minimum
Do you know, you can also earn daily passive income simply by delegating your Steem Power to voteme by clicking following links: 10SP, 25SP, 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.