Fotodiodo
Saludos mis estimados amigos de la comunidad científica #stem-espanol
No me intimido al nombrar a los semiconductores como entes que responden a estímulos externos de corriente, voltaje, temperatura o campo magnético entre muchos otros parámetros que estimulan al semiconductor a dar una respuesta medible en términos de variables físicas como: resistividad, efecto Hall, módulo de Young, termorresistencia y llegar al punto de provocar un flujo de corriente eléctrica, como es el caso de los dispositivos optoelectrónicos.
Las respuestas asociadas a un estímulo de incidencia de un haz de luz sobre un elemento metálico provoca una emisión de cargas eléctricas (electrones), pero cuando lo hace sobre una unión p-n de semiconductores, se activas diversos mecanismos optoelectrónicos que tienen una marcada diferencia en cuanto al comportamiento de las magnitudes físicas medibles y al mismo efecto óptico/eléctrico del dispositivo. Por ejemplo, un diodo emisor de luz (LED) es una unión p-n que requiere una excitación externa de Corriente-Voltaje para dar como respuesta una emisión de luz con una determinada longitud de onda (rojo, azul, verde o amarillo) en una banda angosta o ancha de emisión luminosa, también en un amplio espectro electromagnético cuando usamos un LED de luz blanca.
Si colocamos la configuración del Simulador Solar Compacto de esta manera, vamos a determinar la respuesta de corriente del fotodiodo al variar la corriente del LED, es decir que a medida que incrementemos la intensidad de la fuente de iluminación se producirán cambios notables en la corriente que circula en el fotodiodo.
Debemos recordar un detalle muy importante para el funcionamiento de un fotodiodo, pues normalmente se utiliza como un detector de radiación luminosa para diferentes fuentes de iluminación, así que responde muy bien al máximo de intensidad del ancho de banda de un LED con longitudes de onda en el espectro visible (λ ≈ [350-1200] nm), pero existen fotodiodos especiales para detectar radiación IR y UV.
El proceso es bastante sencillo, coloco el LED en una posición fija con respecto al sensor de iluminación, en este caso un Fotodiodo de Silicio Mounted Si Photodiode SM1PD1A, tomo las lecturas de la fotocorriente generada con 3 valores de corriente en el LED (200, 500 y 800 mA). Seguidamente cambio la posición del fotodiodo en 1 cm más de separación y repito las medidas de corriente y el voltaje asociado.
Respuesta de corriente del fotodiodo
Nuevamente, el diodo emisor de luz blanca es el Mounted LED, 6500 K MCWHL6, con una corriente de operación de 200, 500 y 800 mA, el tiempo de medida fue cada 20 s. Usamos el modelo de fotodiodo descrito anteriormente, el cual posee una área activa de 10 mm x 10 mm.
Aportes de esta publicación.
La luz blanca generada por nuestro LED MCWHL6 induce cambios de potencia óptica que son relativos en cuanto a las variaciones de iluminación que detecta el fotodiodo de Si SM1PD1A, ya que no emite a una sola longitud de onda y mucho menos dentro de un ancho de banda acotado, así que no es la mejor vía para determinar la densidad de potencia óptica de la fuente de iluminación en nuestro Simulador Solar Compacto. Lo que sí puedo hacer es usar diferentes tipos de LED´s de colores para construir una curva de Respuesta Espectral o Responsividad en función de las longitudes de onda en las uniones p-n de semiconductores que uso en la fabricación de los prototipos de celdas solares, puede ser que obtenga un excelente fotodiodo en estos ensayos de laboratorio.
Bibliografía y lecturas recomendadas:
○ Fotodiodo○ Responsivity
○ Celdas fotoconductivas
○ Fotodiodo y fotocelda
○ Fotodiodo y LED
En nuestra comunidad se promocionan y se valoran las publicaciones de alto impacto relacionados con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, dale clic a la etiqueta #stemsocial, para que te enteres de nuestro trabajo de calidad científica!
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.
The Hivebuzz proposal already got important support from the community. However, it lost its funding a few days ago and only needs a few more HP to get funded again.
May we ask you to support it so our team can continue its work this year?
You can do it on Peakd, ecency, or using HiveSigner.
Your support would be really helpful and you could make a difference.
Thank you!Dear @iamphysical, we need your help!