Sort:  





This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail in collaboration with @utopian-io and @curie.


If you appreciate the work we are doing then consider voting all three projects for witness by selecting stem.witness, utopian-io and curie!


For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Thank you for the valuable support given to the article.

Saludos Profesor!

Excelente trabajo. Gracias por la aportación metodológica que genera a la comunidad de steemit.

Saludos @tramelibre.

Gracias por tu asidua visita al blog, agradezco tu valoración positiva a cada contribución realizada.

Saludos cordiales, nos seguimos leyendo.

Profe gracias por esa magnífica información, mi voto casi no vale nada por lo que mi contribución es darle compartir a artículos tan hermosos como esto, gracias por darnos la información técnica sobre esta bella planta que aunque abundante pasa muchas veces desapercibida en nuestras comunidades.
Y pueden ellas brindarnos comida directo de la montaña para satisfacer nuestras necesidades alimentarias.

Amigo @galberto, es un placer para mí recibir de su parte tan alentadoras y gratificantes palabras, primero por su amplia trayectoria publicando contenido botánico en Steemit, sumado al prestigio y meritos que como autor ostenta en la plataforma. Sin duda leerle crea en lo personal una satisfacción, agradezco su contribución y el reesteemeado realizado al artículo.

Saludos cordiales, nos seguimos leyendo.

Loading...

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 27 de enero del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

Entra aquí para más información sobre nuestro trail.Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Gracias a todo el equipo del Proyecto Entropía por el apoyo brindado

Xanthosoma sagittifolium presenta bondades relevantes en el tema de la nutrición y alimentación al ser una fuente rica en carbohidratos; a pesar de que su consumo no alcanza niveles comparables con los del Plátano por ejemplo, llama la atención como se ha incorporado en los últimos tiempos en los mercados nacionales. Es preciso mencionar, que estamos en una zona del país que presenta caracteristicas edafoclimáticas apropiadas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de ocumo blanco, ya que es una especie que requiere de suelos pesados y con abundante humedad. Es interesante observar en tu post la descripción histológica y organográfica que realizas. Saludos fraternos. Continuemos el sendero del quehacer científico. Saludos mi amigo @lupafilotaxia, una vez mas nos deleitas con tus artículos caracterizados por su excelente diagramación y pulcritud en el lenguaje científico, así como el gran aporte que nos brinda el contenido. Ciertamente como lo manifiestas en la publicación, el

Ocumo Blanco en Venezuela no es un cultivo tan apreciado como la Papa Solanum tuberosum, en varios estados del país se han venido desarrollando proyectos para su establecimiento, en el caso del Sur del Lago de Maracaibo, CORPOZULIA sembró 50 hectáreas a la altura de Vera de Agua con fines investigativos, desconozco el estatutos del proyecto pero en definitiva se necesitan iniciativas como estás para garantizar la producción de carbohidratos y más en estos momentos de crisis.Saludos estimada @pinedaocl, es cierto lo que comentas, aún cuando el

Saludos Profesor @lupafilotaxia, disfrutando de nuevo de sus publicaciones. me llama la atención las diversas bondades del ocumo blanco, no solo como fuente de carbohidratos y por ende de consumo, sino también como harinas y aparentemente una bebida rica en vitamina c.

Desde pequeña en casa ha sido de los tubérculos favoritos; además de tener un sabor muy agradable, aunque al corte no me lo parece tanto por esa sensación pegagosa que tiene; en las sopas y hervidos preparadas en reuniones familiares nunca falta. Éxitos para usted!

Ocumo blanco en otras latitudes se le somete a procesos industriales, dónde los cormos vegetativos son usados para la molienda y así obtener harinas de calidad, le comento que en nuestro país específicamente en la zona Sur del Lago de Maracaibo, la Corporación de Desarrollo del estado Zulia (CORPOZULIA) estuvo desarrollando trabajos experimentales precisamente para determinar las potencialidades físico-químicas y viabilidad agronómica del Xanthosoma sagittifolium, esto para fines de promover la expansión del área cultivada y garantizar materia prima para los procesos industriales.Saludos estimada Dra. @elvigia, le agradezco la apreciación y valoración que hace al manuscrito, correcto generalmente al

Los tubérculos, forman parte de nuestras comidas, estimo que el utilizado en su casa para hacer sopas es el Ocumo chino, que es, en el caso de Venezuela el de mayor aceptación de mercado, sus características alimenticias son similares al Ocumo banco, la diferencia se centra en el color ligeramente amarillo del tubérculo.

Saludos mi estimado profesor y amigo @lupafilotaxia, quiero manifestarte que tus trabajos si dejan un gran aporte a steemit, para muestra un botón el amigo @galberto, el cual se sintió identificado con tu publicación ya que estas generando información esencial sobre un cultivo ha sido poco valorado en nuestros campos, a excepción de los proyectos que tu mencionas, hermano sigamos promocionando nuestros recursos para fortalecer nuestro sector agropecuario, sin duda alguna el futuro está en el campo, nos seguimos leyendo !

Saludos estimado @amestyj, gracias por tus palabras y consideraciones, es gratificante crear contenido científico describiendo e interpretando la diversidad que nos brinda la madre natura, y que el mismo sea valorado para su uso técnico, coincido contigo en continuar la constante promoción de contenido científico de corte botánico, agrícola y ecológico en la búsqueda por fortalecer el sector agropecuario bajo criterios sostenibles. Saludos cordiales.

Congratulations @lupafilotaxia! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 800 comments. Your next target is to reach 900 comments.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Thanks for the notification.

Hi @lupafilotaxia!

Your post was upvoted by Utopian.io in cooperation with @steemstem - supporting knowledge, innovation and technological advancement on the Steem Blockchain.

Contribute to Open Source with utopian.io

Learn how to contribute on our website and join the new open source economy.

Want to chat? Join the Utopian Community on Discord https://discord.gg/h52nFrV

Thank you for the valuable support given to the article.

Saludos profesor @lupafilotaxia, maravilloso trabajo el que nos presenta, esta especie de planta me recordó mucho a mis abuelos ya que ellos la arrancaban para alimentar unos cerdos y ciertamente por lo expuesto en tu publicación tiene propiedades nutricionales importantes. Saludos....

Saludos estimado amigo @felixrodriguez, gracias por tu visita y valoración. Así es, el Ocumo Blanco posee propiedades alimenticias, y aunque en Venezuela no es ampliamente explotado como cultivo, sus potencialidades de resistencia agronómica, convierten a esta especie en una recurso valioso que puede ser explotado en la mayoría de las regiones y diversas condiciones edafoclimáticas del país.

Excelente publicación estimado @lupafilotaxia ...ya han destacado los componentes científicos de tu artículo (les tomo la palabra). Quiero adicionalmente felicitarte por la importancia pedagógica y didáctica del post: excelentes imagenes, impecable video, explicaciones detalladas, entre otros aspectos que contribuyen a la #Educación-STEM . Felicitaciones por todo lo expuesto. Éxitos

Saludos estimado amigo @tomastonyperez, honrado con tus palabras las cuales recibo con agrado, esa es la idea central buscar que los manuscritos sean los más didácticos posible en la búsqueda de poder llegar a todos los usuarios independientemente su profesión. Saludos cordiales.

Excelente publicación, como las que ud. Nos trae semana a semana. Me encantó la presentación y caracterización morfologica de este vegetal. La claridad de los cortes es algo que admiro de su práctica experimental. Imagino el vegetal no estaba en floración y por ello no vemos su gametofito. También hubiese sido interesante mostrar los amiloplastos. Una vez más felicitaciones.

Xanthosoma sagittifolium (Ocumo blanco), respecto a los cortes intentamos realizar un trabajo limpio y con extremo cuidado pues el Micrótomo se encuentra fuera de servicio. En relación a mostrar cortes de parénquima amiláceo, tengo planificado presentar un post sobre Biotipos dónde pienso describir rizomas, tubérculos y cormos identificando las diferencias a nivel histológico. Saludos cordialesSaludos estimada @aexaivytorres, gracias por tu visita al blog, me alegra que te haya gustado el artículo sobre los elementos Botánicos del

Fue lindo leerlo. Conozco esta planta y crece naturalmente en mi zona, sino es la misma debe ser de la familia que ud describe. No sabia de sus propiedades alimenticias pero me atrae mucho porque siempre la vi muy ornamental. Nuevamente felicitaciones por el post.

Xanthosoma sagittifolium) crece de forma silvestre en zonas montañosas, dónde se muestra como recurso ornamental, por lo que factiblemente se trate de la misma especie que crece por dónde vives. Saludos cordiales.Saludos amiga @pielmorena, gracias por tu visita al blog, el Ocumo blanco (



Saludos @josmar2511 Vemos que publicaste un buen post desde la categoía ciencia. Nuestro Proyecto valora este tipo de contenido dentro de la comunidad de habla hispana en Steemit. Proyecto Conocimiento es parte de la comunidad @provenezuela la cual, gracias al apoyo de EOSVenezuela, pasa a la categoría de witness; obteniendo así un ascenso importante dentro de la comunidad hispana de Steemit. Por ello, para que el voto de @provenezuela se haga efectivo en un post, éste deberá llevar las siguientes etiquetas: #provenezuela, #venezuela, #proconocimiento. Las otras dos deben ser escogidas de acuerdo al tema propio del post.

Próximamente te estaremos exigiendo tu suscripción a nuestro trail para poder optar a nuestro voto. Puedes suscribirte a través de la herramienta "SteemAuto".

Saludos, amigos de @proconocimiento gracias por las indicaciones que tienen a bien realizarme, conozco el trabajo que hacen para ponderar los trabajos dentro de la comunidad de habla hispana en Steemit. Saludos cordiales.

Mis saludos estimado @lupafilotaxia , le confieso que todavía no he adquirido la habilidad suficiente para ser mas activa en la comunidad pues en el post anterior le hice un comentario con algunas preguntas y aportes y cuando revise al día siguiente me encontré que no estaba el comentario, no se que paso, tal vez no lo publique, pues bueno a lo mejor también a ustedes les ha pasado en su inicio. Visito con regularidad su blog porque me agrada la manera científica y ordenada como presenta la información, mucha de la cual complementa mi conocimiento. Te felicito por ello. Seguimos leyéndonos y aprendiendo aun mas.

Saludos profesora @giulyfarci52, gracias por su visitar al blog, correcto a todos en algún momento nos ha pasado, incluso ciertas actualizaciones en Steemit dan cuenta de ciertas cosas que aún no se dominan por completo.