Sort:  

Mi comentario en tu post: Efectivamente, apoyo tu consideración, @origen1618, de que se trata de un falso dilema. Son formas del conocimiento y pensamiento humanos que actúan en planos o ámbitos diferentes. Claro está, en un caso y en otro, quiero decir, tanto en la ciencia como en la religión pueden asumirse posiciones extremas, fanáticas, dogmáticas o excluyentes, y en esos casos sí habría que asumir la crítica distanciadora. Saludos.


Abrazo y que las cosas mejorenDe acuerdo contigo @josemalavem. Un falso dilema.

Sus contenidos se tocan, pues tratan del hombre y su mundo. Además ni la ciencia ni la religión tienen un ángulo único, diversas religiones, diversas ciencias.
Votado en la publicación

Respetado tu post, lo importante no es que creer, es como te comportas con lo que crees, si al final es aportar para que este mundo sea mejor de como tú lo encontraste, pues bien, ser MUY católico no es bueno, ser muy agnóstico tampoco. Mucho éxito.

Comentado en tu post.

Creo que lo que afecta cualquier creencia es el fanatismo. @origen1618, cuando no tienes el control sobre tus decisiones o dejas de razonar por seguir dogmas establecidos es cuando surgen los problemas. De todas formas es un tema álgido y complejo.


Un saludo!Muy buenas amigos! He leído, votado y comentado tu publicación con @autovoters.

Amigo mío... lo único que por ahora aportaré es que la ciencia y la fe no necesariamente están contrapuestas... lupa con Dan Brown, él no es experto en el área. Solo es un escritor que quiere vender :-)

Interesante tu apreciación. Creo que en efecto no representa hoy día un verdadero dilema. Pero pienso que sí lo fue en el pasado cuando la iglesia se oponía fervientemente al saber científico. El dilema entonces lo imponía el religioso o creyente. Pero la ciencia ha avanzado y ganado tanto terreno que simplemente la iglesia debió aceptarla. Hay que tener en cuenta que la religión no es una forma del saber, sino de la fe, de la creencia. Y creer no es saber.

Mi voto y comentario en tu post, @origen1618