Fuente de foto: [Pixabay] (https://pixabay.com/es/muamar-el-gadafi-las-directivas-de-2892159/)
Después de la muerte del dictador Muamar el Gadafi, los conflictos entre fuerzas islamistas, tribus, etnias e injerencias exteriores han conducido a un país que ha llegado a tener tres Gobiernos rivales, al caos más despótico. Pasando de uno de los países más opulentos del continente africano gracias a sus vastos yacimientos petroleros, a un completo desastre.
Unas protestas de ciudadanos que iniciaron en Túnez en diciembre de 2010, se propagaron al Egipto gobernado por Hosni Mubarak en enero de 2011, ligeramente un mes más tarde arribaron a Libia. Las concentraciones pacíficas velozmente se transformaron en un levantamiento armado y el país se sumió en una cruenta guerra civil. La OTAN determinó aplicar la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, dando inicio a un plan de bombardeos entre marzo y octubre de 2011 que tuvo un impacto determinante en el declive del régimen.
El Consejo Nacional de Transición (CNT), fue una instauración creada que aglomeraba bandos bastante diversos en sí, que se distribuían entre sus intereses el derrocamiento del régimen de Gadafi. En meses, logró obtener aprobación de la comunidad internacional como Gobierno provisional; después del asesinato de Gadafi el 20 de octubre de 2011, surgió su fragilidad. La no elección de los dirigentes hecha por el pueblo, la omisión de un proyecto común, la insuficiencia para integrar y desarmar en los mecanismo de seguridad del Estado a fuerzas locales y grupos armados que habían destacado una acción en la revolución, logran mencionar estos como los factores claves que obstaculizaron al CNT lideran la etapa después de Gadafi.
- Elecciones después de Gadafi: el islam al poder.
En una intención visible de enmendar la situación, el 7 de julio de 2012 se dio lugar a las primeras elecciones democráticas en un país que había vivido más de 40 años de dictadura. Las elecciones querían conseguir elegir a 200 diputados que establecerán el Congreso General de la Nación (CGN). La implicación electoral del 62%, dio la victoria para el partido de apego liberal Alianza de Fuerzas Nacionales. Sin embargo, el partido islamista Justicia y Construcción terminarían gobernando el CGN debido al sostenimiento de distintos postulantes independientes y de los salafistas. Después de los comicios parlamentarios, se implantó un nuevo Gobierno en la capital Libia Trípoli, conducido por el liberal Alí Zeidan donde los ministerios fueron distribuidos entre liberales e islamistas.
Mientras transcurría este periodo, los islamistas, excluidos en el periodo anterior, alcanzaron un poder de grandes magnitudes en el país. Por ejemplo, el consentimiento en el 2013 de una Ley de Aislamiento Político, que perjudicaba a los grupos liberales, al imposibilitar establecer cargos públicos a los cuales habían ocupado algún cargo durante el sistema de Gadafi, y la sharía como fuente única de Derecho.
En aquel momento, el primer ministro Zeidan, incapacitado de dirigir las tropas operativas a lo amplio del país, debía de hacer frente a la firme oposición y al aislamiento político de los Hermanos Musulmanes (partido islamista Justicia y Construcción). Durante un plan de golpe de Estado en el cual Zeidan fue secuestrado por varias horas por el grupo islamista “Sala de Operaciones de los Revolucionarios Libios”, el final en el juego político para Zeidan arribó en marzo de 2014 en el momento que un navío norcoreano permuto la extracción de hidrocarburo de manera directa con las milicias que dominaban el golfo de Sidra, lo que ocasionó que fuera detenido después por un buque de Estados Unidos. La situación de crisis política derivada dio dictamen en una moción de censura contra Zeidan, junto con su ministro de Defensa. Abdulá al Thani, pasó a ocupar el cargo de primer ministro. Sin embargo, solo un mes después Al Thani renunciaría por amenazas realizadas contra su familia y el islamista Ahmad Mitig aceptó al poder en una controvertida votación para algunos.
Desde entonces se darán unos acontecimientos cruciales, en medida por el retorno del cual será uno de los emblemas cruciales en la guerra civil de libia: el general Jalifa Haftar. Este personaje fue Jefe del Estado Mayor del régimen de Gadafi, luego de ser denunciado de traición en el conflicto libio-chadiano que transcurrió en los años (1978-1987), es forzado a marcharse a EE. UU. Desde donde volvió con la intención de establecer un alto mando con el fin de dirigir las ejecuciones militares del CNT al inicio de las rebeliones contra el dictador.
Luego de viajar de nuevo a EE. UU, el general Haftar reaparece en el contexto político libio en febrero de 2014 y en una alocución televisada decidió la disolución del CGN debido a la incompetencia para dirigir un país, esté obstaculizado por los radicales islamistas, además de la creación de un “comité presidencial” que dirigiría la nación hasta que se festejaron nuevas elecciones. La respuesta no se hizo esperar, desde el CGN lo tacharon de golpista y sus objetivos permanecieron de manera temporal en una simple declaración de objetivos. El general Haftar buscaría en discreción el apoyo necesario para desempeñar tres meses después, destacando Mitig como primer ministro y aliado, la denominada “Operación Dignidad” que tenía un objetivo que era deponer al CGN y derrotar a las milicias islamistas. De esta manera, Trípoli y Bengasi, que fueron dos ciudades donde los islamistas concentraban un gran poder, resultaron bombardeadas, y el CGN, hostigado. En esta nueva guerra civil, las fuerzas de Haftar, que se denominan de manera propia Ejército Nacional de Libia, contaban con un importante apoyo popular, fueron ayudadas por las milicias de, Warshefana, Nafusa, entre otras.
Por los acontecimientos ocurridos se da una giro inesperado, en el cual la Corte Suprema declara que el procedimiento de plebiscito de Mitig es ilegal, debido a la ausencia de un suplente, el cargo se condujo de nuevo a Al Thani a comienzo de junio de 2014. Sin embargo, tendría el poder por muy poco tiempo. Se convocarán unas nuevas elecciones con fecha para el 25 de junio, existiendo una operación militar dirigida por Haftar, las facciones estarían más distantes.
- Segundas elecciones: Trípoli y Tobruk se disputan la legalidad.
La participación en las elecciones fue muy baja debido al temor de violencia armada, las elecciones tenían como fin elegir a los componentes de la Cámara de Representantes, que es el nuevo poder legislativo que busca reemplazar al CGN las cuales fueron ganadas por las facciones seculares, destacando el fuerte rebote con relación a las elecciones de 2012 de los islamistas. Por los conflictos que se daban entre distintos grupos que seguían en Trípoli, la cámara se decidió mudar a la ciudad oriental de Tobruk, en la cual Al Thani formaría un nuevo Gobierno con el apoyo de la comunidad internacional. Por su parte, los islamistas calificaron de falsas las elecciones de 2014, no reconociendo la legalidad del Gobierno de Al Thani y mucho menos a la cámara.
El mandato del CGN terminó el mismo día de los comicios electorales, se conservó como parlamento además de un gobierno que dio lugar en Trípoli, regido por el dictamen del islamista Omar al Hasi denominado de “salvación nacional".
En el territorio había una total confusión al tener dos Gobiernos y dos Parlamentos, uno en la ciudad de Tobruk y otro en Trípoli, además de esto, el primero sería el único reconocido internacionalmente, en el contexto interno la Corte Suprema libia inutilizó de igual forma las elecciones de 2014, por ende, igual que el Parlamento que emergió de ellas. La Cámara de Representantes y Al Thani inculpó a las milicias islamistas que disponían de la capital de intervenir en la determinación del tribunal y desde Tobruk se denegó la sentencia.
El Ejército Nacional de Libia, de nombre puesto por ellos mismo, reflejo su defensa a la Cámara de Representantes o llamado también “Parlamento de Tobruk”, así como a su Gobierno y se ha establecido como garantizador del sistema de seguridad de este sector del país. En cambio, en el parte islamista, de manera de contraataque a la maniobra militar ejecutada por Haftar, lanzan la denominada Operación Amanecer Libio que cuenta con el respaldo único de adeptos islamistas de Trípoli y en la ciudad de Misurata. Aunado a esto, la disputa que mantenía lugar en el suroeste de la nación entre las tribus tubu y tuareg, que nada tenía que ver con los conflictos de las dos ciudades, le han dado una connotación por parte de las facciones unos beneficios: la parte de trípoli ha invertido y apoyado a los tubus y los componentes de Haftar, a la tribu tuaregs.
- La instauración de un Gobierno de Unidad Nacional.
Debido a todos los acontecimientos que suceden en el territorio libio, a finales de 2015 se firma en Sjirat (Marruecos) a apelación de la ONU el llamado Acuerdo Político Libio, en cual se constituirá un Gobierno de Unidad Nacional (GUN) capitaneado por el prooccidental Fayez al Sarraj, quien también dirigiría el Consejo Presidencial con desempeño de jefe de Estado. El dictamen disponía de la creación de un órgano asesor con sede en Trípoli, el denominado Consejo de Estado, conformado por apoderados del CGN, junto la Cámara de Representantes de Tobruk se consideraba el absoluto parlamento legítimo de Libia. A pesar de esto la gran parte de la comunidad internacional comenzaría a crear vínculo con el GUN, en la disputa interna esto aparentaba iniciar sin ningún aire de surgir, ya que ni trípoli y tobruk convalidaron el acuerdo.
Operando desde Túnez, el Gobierno de Al Sarraj se estableció en Libia en 2016. Desde ese momento, Al Sarraj comprometió consolidar su condición de poder y alcanzar el sostenimiento de una parte de gran importancia de las milicias de Misurata, de las Fuerzas Especiales de Disuasión y de instituciones económicas con un poder importante: el Banco Central y la Corporación Nacional del Petróleo. El nuevo Gobierno vio fortificada su legalidad a términos de ese año, en el tiempo que, debido a seis meses de acometida, es apoyado de manera fuerte por las fuerzas aéreas estadounidenses, dando como resultado la expulsión de la organización terrorista Dáesh que se encontraba en Sirte, localidad portuaria de una importancia económica, ya que en estas se hayan las terminales primordiales para la venta de hidrocarburos del país.
Los partidarios de la sharía “Ansar al Sharia“, de una manera aprovecharon la situación que se tornó anárquica tras la caída de Gadafi, se denominaban un grupo de credo salafista, antidemocrático y antioccidental, donde establecieron y consolidaron su poderío en la localidad de Bengasi, donde en 2012 fue asaltado el consulado estadounidense y asesinado su embajador. Dáesh consagró su instauración en el territorio en 2014, específicamente en la ciudad de Derna, en la cual encontró el apoyo de un buen sector de los componentes del Ansar. En su baluarte y beneficiándose de la ausencia de poder en la región por las hostilidades entre Tobruk y Trípoli, lograron trasladarse hasta la ciudad de Sirte y allí se quedaron desde 2015 hasta finales de 2016, hasta el momento que el ataque liderado por el GUN obtuvo la expulsión de los yihadistas. Esta derrota significó una retirada de la organización terrorista en el país, sin embargo se mantiene el cálculo que hoy día hay más de un millar de yihadistas estando en Libia.
Después de la importante victoria en Sirte del GUN, se enfrentó a un intento de golpe de Estado por parte del Gobierno de trípoli, guiado por Jalifa al Ghawil. En marzo de 2017 con una unión de milicias que apoyaban al GUN logró lanzar una ofensiva en la que Al Ghawil resultó herido y se retiró al exilio, lo cual transforma a Haftar, vinculado del Gobierno de Tobruk, en el oponente principal de Al Sarraj en el país. Haftar tiene resultado, ha conseguido significativas victorias en los últimos años, siendo el causante de la debilidad del Gobierno de Al Sarraj. Algunos de los logros alcanzados son: la toma de Bengasi, el dominio de las principales estructuras petroleras del país y su triunfo significativo sobre la base militar de Al Jufra, añadiéndole el afianzamiento de la autoridad casi total en el este de Libia.
Diferentes reuniones han sucedido a lo largo de estos años entre ambos líderes, pero no se vislumbra que vayan a ser cumplidos en el tiempo inmediato los puntos a negociar. Sin la existencia del marco constitucional, la ley electoral acordada ni tampoco la seguridad necesaria, como muestra de este problema son los atentados perpetrados por milicias allegadas a Haftar y por el Dáesh contra la sede de la Comisión Electoral, una fecha el día 10 de diciembre para la realización de elecciones en Libia, se ve poco probable.
En estos momentos, el hombre fuerte de Libia es Haftar, teniendo el control de las principales infraestructuras petroleras, con la mayor fuerza militar que actúa en el país, no contempla una alternativa que sea diferente al empleo de la fuerza para destruir el “islam político” junto con las milicias de Amanecer Libio, casi anulando una negociación real con trípoli. Además, teniendo una fuerte ayuda con el apoyo que le brindan los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia de manera un poco más discreta.
Han pasado siete años y el porvenir de Libia se deduce inseguro; el decaimiento de la salud de Haftar, hace pensar que no haya alguien con la capacidad de sumar al conjunto de tribus y milicias que mantiene sus fuerzas militares. De frente a esta situación, el presidente estadounidense ha dado por sentado que no existe un interés en Libia que no sea la lucha contra el terrorismo, mientras que la UE manifiesta solamente estar preocupada en resguardar sus fronteras, un claro ejemplo de ello son las financiaciones con partidas asignadas a formar guardacostas de origen libio, con el fin de que los inmigrantes y refugiados subsaharianos no lleguen a las costas europeas.
Espero que este articulo sobre un tema bastante complejo, sea de su agrado. Por este espacio más artículos de este tipo serán publicados. Kevin Origüen, Estudios Internacionales, Venezuela.
Buen post amigo, todo fino.
Te recomiendo hagas tu post introductorio para darte a conocer en la comunidad, saludos.