Por motivos que se han escapado de mis manos. He llegado lamentablemente tarde a este maravilloso taller. Leyendo a autores y comentaristas, he podido hallar un cálido ambiente reflexivo, cultivo maravilloso para cosechar ideas y aprendizajes. Con la intensión de seguir regando esta fecunda cosecha, dejaré mi comentario correspondiente:
La literatura latinoamericana a lo largo del siglo XX ha trabajado la literatura de fantasía, teniendo la fusión entre lo real y lo fantástico con el antes comentado Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.
Otro de los autores que ha manejado lo fantástico de manera maravillosa ha sido José María Roa Bárcenas. En su relato Lanchitas
La luz que alumbra la habitación donde el padre Lanchitas unge a un muerto que vive temporalmente, se me asemeja mucho desde lo simbólico al mar. El mar me trasmite totalidad, unidad, millones de gotas que fluyen en conjunto hacia una misma dirección. El dinamismo del mar que permite a los hombres moverse de un lado a otro, ha decidido cumplir el último deseo de aquel hijo ultimado: Poder contarle a su madre el por qué de su partida. Imagen densa, oscura, cargada de misticismo adecuado al momento de hablar de La Muerte (ahora con mayúsculas en el artículo también).
Ciertamente se siente una escisión narrativa en las dos partes del relato que, para el ojo incauto dan la impresión de dos relatos distintos. Sin embargo, la riqueza descriptiva de los parajes azotados por la pobreza y el olvido; me han cautivado y llevado gratuitamente a un lugar que esta a muchas horas de distancia de mi teclado.Quiero iniciar agradeciéndote por compartir tu trabajo @adncabrera. Me tomo el atrevimiento de "tutearte" pues nuestras historias se entrecruzan, creo que somos parte del mismo mar. Soy de Venezuela, mi novia es de Güiria, y Cumaná es hogar de muchos de sus familiares.Queriendo agregar valor y decir algo distinto a lo que de manera magistral a agregado el moderador @reycard quisiera comentar las referencias literarias a anteriores autores que me hiciste sentir., el conflicto entre lo real, el escepticismo y lo fantástico chocan constantemente, y la muerte, es uno de los temas centrales. He allí el puente que me llevó a la obra de @adncabrera desde Bárcenas.
Gracias por compartir tu trabajo @adncabrera, y gracias a @decomoescribir por construir la plataforma para poder disfrutar de estas joyas literarias.
¡Bienvenido, Miguel!
Ya tenemos arriba tu texto. Tendrás un excelente tallerista y compañeros.
D.
:)
Es muy enriquecedor tu comentario. No he leído a Roa Bárcenas, pero ya me entró la curiosidad.
Espero poder hacer justicia a tu lectura con la mía de tu relato.
Un abrazo fraterno.Me emociona tu lectura, @miguelvargas. Tu comentario es un cruce de caminos biográfico y ficcional: mi padre es güireño y mi madre cumanesa. La saga de la cual forma parte este relato se desarrolla entre la costa del Golfo de Cariaco y la costa de Paria, y sigue hacia las islas. De manera que el mar es el gran vaso comunicante de las historias.