Hola amigos steemers! Sé que tenía tiempo sin pasar por aquí, pero ya regresé y es para hablarles de este rico platillo y del lugar de Maracay (Edo. Aragua- Venezuela) donde mejor lo preparan.
Empecemos por definir qué es el Pabellón...
La mayoría de los venezolanos sabemos de qué se trata y hasta hemos probado muchas veces esta exquisitez! Pero para los que no la conocen, les digo que es nada más y nada menos que el plato más popular de la gastronomía venezolana. Adornado con ricas caraotas negras, tajadas de plátano frito, deliciosa carne mechada y arroz blanco. -Una delicia!
Pero cual es su origen?
La historia del pabellón tiene sus versiones. Una dice que fue un plato hecho con las sobras de las comidas que reunían los esclavos de la Colonia. Otros cuentan que se creó para hacer referencia a las grandes culturas de la época. La europea, representada por el arroz blanco, la carne significaban los indígenas, las caraotas negras que vendrían a simbolizar a los esclavos y las tajadas de plátano como los mestizos de esa época.
Ahora sí...
-hahaha Qué esperaban? Cómo el sazón de una madre no hay y ustedes lo saben!
Por esta razón me fui a pedirle la receta a mi madre para compartirla con ustedes y pues con gusto me la facilitó para que se pongan manos a la obra desde ya. Por supuesto, cada quien tiene un sazón diferente, así que todo dependerá de ustedes queridos amigos. Aquí les va:
Pabellón criollo (A la Jeannet)
Ingredientes
Caraotas negras:
- 1 Kg de caraotas negras
- 1 Cebolla grande
- 3 ajíes dulces
- 4 dientes de ajo (medianos)
- 1 pimentón rojo
- 1 ramita de aliño verde
- Comino y sal al gusto.
- Aceite
Carne mechada:
- 1 Kg de carne de falda de res.
- 1 cebolla grande
- 1 pimentón rojo
- 4 ajíes dulces
- 6 dientes de ajo
- 5 tomates maduros o pasta de tomate
- Comino y sal al gusto
- Aceite
- Salsa de soya o inglesa
Arroz blanco:
- 1 1/2 taza de arroz blanco
- 3 tazas de agua
- Sal al gusto
Tajadas:
- 2 platanos maduros
- Aceite
Preparación
Siguiendo el mismo orden, empezamos con las deliciosas caraotas:
1.- Agregar las caraotas negras en una olla con suficiente agua y poner a hervir hasta que los granos se ablanden.
2.- Sofreír en una sartén la cebolla (picada en trocitos), los ajíes dulces (picados en trocitos) y los ajos (machacados). Una vez listo el sofrito se agrega a las caraotas junto con la sal, el comino, el pimentón (picado en pedazos) y los aliños verdes.
3.- Dejar cocinar hasta que todos los ingredientes se integren (Aproximadamente 20 minutos).
Carne mechada:
1.- En una olla , agregar la carne y suficiente agua. Dejar hervir hasta ver que la carne está blanda (Si hace falta, se va agregando más agua en el proceso).
2.- Una vez listo el paso anterior, se procede a deshilachar la carne.
3.- Sofreír en una sartén con aceite bien caliente, la cebolla, los ajíes, ajos y pimentón picados en trocitos, agregando luego la carne, un buen toque de salsa de soya, los tomates (picados en cuadritos) o pasta de tomate, la sal, el comino y dejar cocinar aproximadamente 10 minutos.
Arroz:
1.- En una olla agregar las 3 tazas de agua y dejar hervir.
2.- Se lava el arroz y se deja escurrir.
3.- Una vez que el agua está hirviendo se añade el arroz (Ya lavado), la sal al gusto y se deja cocinar a fuego normal, hasta que el agua esté casi por consumirse (Se observa un burbujeo en la superficie) que es donde bajamos a fuego lento y tapamos hasta ver que el arroz está en su punto (Seco).
Tajadas:
1.- En una sartén se calienta el aceite (La catidad del mismo dependerá de qué tan fritas quieran las tajadas).
2.- Se pelan y cortan los plátanos maduros en lonjas (No muy delgadas ya que se puede hacer difícil voltearlas luego).
3.- Por último, sofreír las tajadas en la sartén hasta que estén bien doraditas por ambos lados.
Venezolano que se respeta voltea para ver que no esté nadie cerca mientras se come una (O varias) de las tajadas del almuerzo a escondidas. Así como lo hago en las fotos anteriores - hahaha
Bueno, así con estos secillos pasos e ingredientes y con mucho cariño les dejo a la orden del día un rico Pabellón para preparar (Alcanza para 3 personas mas o menos; dependiendo de cuánto coma cada una, claro 😄 ).
Lo mejor para el final (El platillo en todo su esplendor)
Fuente de la fotografía : De mi autoría.Fuente de la cita: http://www.eluniversal.com/noticias/aniversario/propio-unico-sabor-criollo-pabellon-veguero_45646
He tenido el privilegio de comer ese pabellón "a la Jeannet" y es realmente bueno. Me encanta la manera en como lo explicas, en este maravilloso ps. Cuando quieras me invitas amiga..!! Jeje le dices a tu mami. Besitos. Nos vemos pronto.
jaja claro que sí amiga bella, ya sabes que estás invitada para la próxima! Gracias por el apoyo, como siempre! 😘 Un abrazote para tí!
Congratulations @majelin23! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Award for the number of upvotes
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Excelente que resaltes las bondades de la gastronomía venezolana.
BRAVO POR ESO!!!!
UpVote y Follow
Gracias por el apoyo @merryslamb! y claro, la idea es resaltar las cosas buenas de nuestro bello país! 😉 Le echaré un vistazo a tu blog! Saludos.
Excelente receta, Saludos
@tutorialtest
Gracias, espero la pongas en práctica y me cuentes que tal te quedó! :) Saludos