Por amor a los flamingos.

in #spanish7 years ago (edited)

Amigos en Steemit:
Promoviendo la conciencia ecológica les dejo hoy unas fotografías de una especie fantástica.

Espero que las disfruten y se interesen con el tema.

Aguardo sus comentarios.


Fotografía propia

Quien transite por la Avenida Universidad de Cumaná, Venezuela, encontrará, a la altura del popular Barrio Cumanagoto, una laguna, lugar de encuentro entre las aguas del mar y la desembocadura de un afluente del río Manzanares, Bebedero, nombre que mantuvo la zona que se pobló a su alrededor. Ahora este afluente está convertido en caño.

En la época de lluvia ese ojo de agua se convierte en un hospedaje para bandadas de flamingos que cruzan el continente para escapar del frío mientras dura el invierno en los países sureños.

El Flamingo es una especie ubicada científicamente con el nombre Phoenicopterus. Al revisar evidencias fósiles, los científicos determinaron que el linaje de los flamencos tiene alrededor de 30 millones de años y que sus primeras especies, hoy extintas, existieron durante la época del Eoceno. Los parientes más cercanos de los flamencos de hoy están clasificados en el orden Ciconiiformes, en donde están incluidas las cigüeñas.


Fotografía propia

Estos animales son seres de extraordinaria belleza, sus plumas son tan livianas a la vista como el algodón de azúcar, su color rosado, de diferentes intensidades, que puede llegar al rojo, recuerda imágenes mitológicas. Hay incluso leyendas que lo emparentan con el Ave Fénix, por la combinación de sus colores en donde destaca el color negro de parte de su pico y los plumones blancos visibles ente sus plumas.

Deben estar seguros de su hermosura porque, según los ornitólogos, dedican la mitad de su tiempo a asearse. No hay diferencia apreciables en la presencia entre hembras y machos, son monógamos y padres celosos. La hembra deposita un solo huevo, en ocasiones dos, en un nido cónico que hace en las lagunas y que al mes eclosiona. En su hábitat pueden vivir entre 25 y 30 años, con el cuidado adecuado pueden llegar a unos largos 50 años en cautiverio.


Fotografía propia

Varias cosas maravillan de los flamingos: una de ellas su capacidad de permanecer largo tiempo sin respirar para alimentarse con su cabeza dentro del agua; otra, su capacidad para mantenerse y dormir en una sola pata, así como la facultad para desarrollar gran velocidad de vuelo (hasta 60km/h) siendo aves tan grandes. Uno de sus aspectosa más vistosos es la variedad de posibilidades que sus muchas vértebras, entre 16 y 20, dan a los movimientos de su cuello.
Los flamingos comparten en armonía su habitat con muchas otras especies, entre ellas las garzas.


Fotografía propia


Aunque una parte de la laguna quedó afectada, se pudo alertar y paralizar el daño ecológico en ciernes, para alegría de los admiradores, entre los que me cuento, de esta especie maravillosa.Las fotos que les dejo fueron tomadas por mí con ocasión de un movimiento civil que se suscitó espontáneamente en la ciudad a raíz de una amenaza al habitat de estas hermosas aves, con la construcción de conjunto habitacional en el área. En ese empeño estuve junto a un grupo importante de personas, entre las que solo me atrevo a mencionar a la steemiana @marcybetancourt.

Pienso que en algún momento esta será un área protegida que potenciará el atractivo turístico de nuestra ciudad. Imagino también un lugar de observación, que transmita serenidad y permita el contacto con la especie y el fortalecimiento de una conciencia ecológica, imprescindible en nuestros tiempos.


Banner realizado a partir de una fotografía propia
Todas las fotografías fueron tomadas con una cámara Panasonic, Lumix, DMC-FZ40
Invito a conocer estas hermosas aves.
Venezuela posee una de las mayores poblaciones de flamingos en el Caribe.

Soy


en

@gracielaacevedo

Sort:  

Super place

Gracias. Thanks.

Awesome

Best photography

Este es un post especialmente hermoso. Te felicito.

Gracias por tu visita, mi querida @eudisdias, tambien por tu apreciación. Un abrazo.

La luz y la combinación de colores en tus fotografías crean un efecto sutil como el de las aves de plumas de algodón que citas aquí. Un post hermoso e interesante @gracielaacevedo. ¡Un abrazo!

Muchas gracias por tu delicado comentario, querida@evagavilan. La hermosura e interés viene del mundo maravilloso que habitamos, al que debemos cuidar. Abrazo recibido y correspondido.

Congratulations @gracielaacevedo! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the total payout received

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemitBoard World Cup Contest - The results, the winners and the prizes

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Hermosas aves, hermosas fotos y hermoso el empeño de salvarguardar su hábitat. Gracias por esta publicación, @gracielaacevedo.

Gracias por tu visita, querida @aurodivys, un gusto que te haya parecido todo hermoso. Un abrazo.

Congratulations @gracielaacevedo! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:
SteemitBoard World Cup Contest - The results, the winners and the prizes

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Hermoso post, @gracielaacevedo. Las fotografías de lujo. Ojalá en esta ciudad hubiera más gente salvadora como tú y @marcybetancourt (sin menospreciar a otras personas que sé andan en esa onda). ¡Bravo por los flamingos!

Gracias querida @alidamaria, este empeño demostró que en nuestra ciudad hay gente muy sensible; yo lo creo así. De hecho en la recolección de firmas para resguardar ese hábitat de los flamingos y tantas otras especies se se recogió una muy importante cantidad de firmas, tanto físicas como digitales, en muy pocos días. Gracias por pasar. Un abrazo.

Nos entregas un bello trabajo recreativo, informativo y reflexivo, querida @gracielaacevedo. Tus fotos nos recrean esos atractivos seres alados que casi bailan en nuestros ojos; me encantó el modo como trabajaste el azul, que me produce la sensación de libertad y serenidad. Nos brindas una información que despierta interés y curiosidad, y finalmente, la reflexión que provoca saber que la conciencia ecológica permitió conservar ese hábitat estacional de esas seductoras aves en nuestra ciudad. Gracias. Saludos.

Gracias @josemalavem, por tu visita y comentario a este post. Cuando fotografió la naturaleza, generalmente, siento esa sensación de serenidad y libertad de la que hablas. Es una maravilla que pueda viajar desde mi interior a través de los dispositivos y llegar a los demás, agradezco en esto, puntualmente, tu comentario. Las aves en general tienen un algo hipnótico para mí y los flamingos criaturas casi míticas. Un abrazo.

Dentro de la ciudad tanta belleza, impotentes, la vemos con dolor. Hermoso documento son tus fotos, acompañadas de tu sensibilidad, estremecen.
Un abrazo @gracielaacevedo.

Siempre pienso en Cumaná como un lugar de bellezas escondidas, ocultas, a veces, estando a la vista; las disfruto mucho y mostrarlas es un placer: Recibir tu apreciación en tus generosos términos, una alegría. Gracias @antolinamartell.

Muy bueno el post, con fotos bellas y una buenas noticia a veces no suficientemente destacada: las personas organizadas pueden producir cambios; se salvó un humedal y se salvaron los flamingos un destrozo menos que reportar, gracias,@gracielaacevedo.

Tu comentario me emociona y me produce una sonrisa: El grupo de gente que aproximadamente se organizó salvó el humedal. Una experiencia micro, perfectamente reproducible para detener otros destrozos. @ramonochoa, te beso.