Hola mis hermanos y amigos de la maravillosa comunidad de steemit, espero estén disfrutando de buena salud y bienestar al lado de sus seres queridos. En el post anterior, les presenté una serie de cuadros al óleo, donde el tema era netamente paisajes de atardeceres. En esta ocasión, les quiero mostrar, estas pinturas las cuales representan unos fruteros. Les voy a escribir una reseña de cómo fue que inicié estas obras retóricas.
Tomás es un tío materno, el cual considero es muy carismático y detallista, una tarde fue hasta la casa de mi mamá, que para entonces, allí yo vivía, y me propuso que si no me atrevía a hacerle un cuadro de un frutero, tal cual como él lo quería, y le dije que sí, que lo intentaría. La verdad siempre me han gustado los retos, ayuda a superarme y a medir que tan lejos puedo llegar en determinada labor, no solo en pintura o dibujo sino en cualquier escenario que se me presente o me propongan. Así que mi tío, compró varias frutas y nos pusimos a colocarlas de acuerdo a su gusto. Y así una vez colocadas hice el boceto de lo que veía y comencé a pintar, y de dicho escenario nació este cuadro. No quedé conforme con la jarra y el vaso, porque no quedaron como yo quería, les falto profundidad y transparencia, pero así quedó. En aquel entonces, tenía menos conocimientos que ahora, no quiero decir con esto, que ahora sea un experto, pero creo haber mejorado aunque sea un poquitín jeje.
Con este otro cuadro, sucedió similar que el primero, haciendo la salvedad que no es un frutero, sino un bodegón. Mi tío Tomás, buscó todo lo necesario para armarlo, según tal cual él lo quería. Recuerdo cuando llegó con los dos pargos rojos, con una gran sonrisa dibujada en su rostro, y me dijo: ¡Sobrino!, quiero que estos pargos estén en el centro de la mesa, y a su alrededor cebollín, plátano, berenjenas, pimentón, aguacate y las arepas que no pueden faltar, jajaja, incluso me dijo, coloca un cuchillo con cabo hecho casero y coloqué uno que casualmente tenía mi mamá en casa. Terminé de pintar el cuadro, y supuestamente había quedado conforme, pero luego de unos meses, me manifestó que quería modificarlo, colocando una ventana a lo lejos, y la verdad no estuve nunca de acuerdo con ese cambio, ya que no se veía bien para mi gusto, pero como él, así lo quería, lo complací en ese sentido, Y bueno, al final, éste fue el resultado.
Este último, si me dejó que yo lo pintara a mi libre albedrío, como yo quisiera, así que puse en funcionamiento creatividad e ingenio y apoyándome visualmente en alguna frutas individuales lo fui armando poco a poco, porque para éste, no recree en un solo bloque lo que iba a pintar, como en las otras dos pinturas, sino que iba por partes, tratando de buscar equilibrio entre una fruta y otra, para armonizar el todo. Generalmente los cuadros deben estar bien equilibrados tanto los elementos que lo conforman, como los colores, para que no se pierda la armonía. Con esto quiero decir, por ejemplo; Si una persona se para frente a un cuadro y la vista la dirige solo hacia un lado, esto quiere decir que el cuadro no está bien equilibrado en cuanto a los colores, o los elementos que en él están, la vista debe pasearse, por todo el cuadro y no estancarse en un solo punto, por esto el pintor debe tener mucho cuidado al momento de enfocar bien, lo que quiere plasmar en su lienzo.
Bueno mis queridos compañeros de steemit, deseo que sea de su agrado el contenido de este post, pronto les mostraré el siguiente, espero que comenten, y si tienen algún consejo, me lo hacen saber, ya que éstos ayudan a mejorar. Dios Todopoderoso los guarde y los guíe en todos sus proyectos.
Algo que pude notar al comparar los tres cuadros expuestos, fue tu evolución. Sin duda, el tercer cuadro está mucho mejor que el primero (aunque en el caso de la patilla, me gustó más como quedó en el primer cuadro).
Recuerdo también que me dijiste una vez lo del equilibrio, no he olvidado ese consejo, sin embargo no he tenido la oportunidad de hacer un cuadro que requiera ese equilibrio, puesto que me inclino más hacia la anatomía que hacia el paisajismo o bodega y no se si aplique.
Espero seguir viendo tus obras por acá, padre. un abrazo y mucho éxito.
Muchas gracias hijo, Dios te guarde.