BUENOS AIRES - Como dejó claro el presidente Juan Domingo Perón en un discurso de 1951, las preocupaciones en Argentina sobre el precio del dólar estadounidense no son nada nuevo. "Te pregunto esto", dijo. "¿Por qué quieres dólares? ¿Quién ha visto un dólar?"
(Juan Domingo Perón)
Perón planteó la pregunta a los opositores políticos que se quejaban de la escasez de dólares en una de las crisis monetarias recurrentes del país, porque incluso entonces, el dólar estadounidense era algo que los argentinos querían y le prestaban atención. Desde entonces, el interés solo ha crecido.
Las estadísticas oficiales indican que más de un millón de personas en Argentina compran dólares de manera intermitente en el mercado cambiario oficial. Y se cree que los argentinos tienen al menos 300 mil millones de dólares en monedas extranjeras, una cantidad asombrosa dado que nuestros activos financieros denominados en pesos son de menos de $ 90 mil millones.
¿Cómo llegamos aquí? La respuesta es simple: la inflación , que destruye el poder adquisitivo del peso argentino al reducir la cantidad de pesos que las personas tienen, y al eliminar su capacidad de actuar como una unidad de cuenta en el sistema. ¿Por qué las grandes transacciones económicas tienen un precio en dólares? Porque la incertidumbre sobre el poder adquisitivo del peso hace que sea difícil de usar para liquidar transacciones futuras. Usamos una unidad de cuenta, por lo tanto, que muestra una mayor estabilidad a largo plazo.
Como se mencionó anteriormente, más del 75% de los activos financieros de las personas en Argentina están denominados en dólares. Por lo tanto, es natural que se preocupen por las fluctuaciones en la tasa de cambio, lo que también puede afectar la política monetaria.
Retrocediendo LEBACs
Los inversores prefieren una tasa de interés en términos de dólares que en términos de poder adquisitivo (real), por lo que las tasas de interés cambiantes tienen un mayor impacto en la composición de las carteras que en la demanda de bienes y servicios. La reciente crisis financiera cambiaria fue un claro ejemplo de esto.
Por razones impositivas, y debido a las devaluaciones monetarias en los países vecinos, los inversionistas extranjeros comenzaron a preocuparse por los rendimientos en pesos de los valores a corto plazo emitidos por el Banco Central, conocidos como LEBAC (Letras del Banco Central). Esas preocupaciones provocaron una venta masiva, con personas que compraron dólares en su lugar.
Esta acción no tiene efectos económicos significativos per se, ya que reduce simultáneamente los activos y pasivos del Banco Central (reservas y LEBAC, respectivamente). Básicamente, invierte una operación que nunca debería haber ocurrido, en primer lugar, la entrada de capital extranjero para comprar LEBAC, en respuesta al aumento de las tasas de interés en Argentina .
Pero podría haber tenido graves efectos económicos si los argentinos también decidieran dolarizar sus carteras. Afortunadamente eso no sucedió. Entre el 20 de abril y el 11 de mayo, el stock total de Lebacs se mantuvo casi constante, pero con un gran aumento de las tenencias de las entidades financieras y una disminución algo mayor de las tenencias de los inversores y fondos extranjeros.
Las entidades financiaron sus compras vendiendo otras participaciones financieras, y los vendedores usaron los fondos para comprar monedas. Al mismo tiempo, si observamos las tenencias totales del sector privado de activos financieros denominados en pesos, notamos un aumento de más de 80 mil millones de pesos ($ 3,3 mil millones). En resumen: esta fue una crisis para Lebacs donde los extranjeros redujeron sus tenencias sin, afortunadamente, afectar las carteras de los argentinos.
¿Problemas en el futuro?
La economía inevitablemente se verá afectada por las recientes fluctuaciones, aunque es demasiado pronto para decir cuánto. Como afirmó Nicolás Dujovne, el principal coordinador económico del gobierno, la inflación será mayor de lo previsto debido a los efectos directos e indirectos de un dólar en alza.
La actividad económica también aumentará menos de lo esperado, dada la necesidad de reducir el déficit en cuenta corriente (con un crédito más restringido), el deterioro de la confianza pública y las decisiones de gasto.
En definitiva, lo que mantiene unida a la economía es la confianza. Con confianza, gasto, invierto y tomo riesgos. Sin confianza, dejo de gastar y trato de mantener lo que tengo, lo que ayuda a generar una implosión económica.
Las cifras de las últimas semanas mostraron datos de crecimiento muy positivos, lo que permite pronósticos de crecimiento del 4% del PIB en el primer trimestre de 2018. Los del segundo trimestre serán claramente inferiores, debido a la sequía, el crédito más ajustado y la caída de la confianza. Pero como he señalado anteriormente, la verdadera causa de esto y de las crisis anteriores es la tendencia a gastar en exceso, utilizando líneas de crédito e ignorando el hecho de que tarde o temprano los acreedores comenzarán a dudar de nuestra capacidad de pago.
Es entonces cuando dejarán de financiarnos y nos harán reducir abruptamente nuestros gastos. Y eso es exactamente lo que está empezando a suceder, independientemente de la crisis reciente.
Muy buen post!