Leer es transformar-se

in Lifestyle11 days ago



DagpcPGRWPZaxstw_Aadir_un_ttulo_800_x_450_px_73.webp
YnqnpdwyldQlj8gT_a9cbe629-dec9-47d4-b646-a07173b582c5.webp

ESPAÑOL

En una de las largas caminatas que he dado en los últimos meses, me topé con esta frase, inscrita en un muro, cerca del Movistar Arena: "Leer lo cambia todo". Uno de los personajes dibujados en el mural tiene entre sus manos el libro de George Orwell "1984", el otro personaje también tiene un libro que no logro identificar cuál es (alguien sabe?). Y encima de ellos, la frase, que capturó mi atención. Cuánta verdad hay en ella.

De las múltiples formas de aprender que existen, leer es una de ellas.
Cuando leemos, nuestro cerebro no solo está absorbiendo un tipo de información, sino que además, está procesándola y trabajando con ella. Es así como no solo comprendemos lo que leemos, sino que podemos obtener inferencias, buscar paralelismos en la vida real (o como me ocurre a mi, paralelismos con las consultas), hacer un análisis crítico de lo leído, y, en el mejor de los casos, realizar una producción o registro que resulte del tiempo dedicado a la lectura: escribir al respecto una opinión, el surgimiento de una idea post-lectura, compartir con otras personas lo leído, entre otros.

Leer es aprender, y cuando aprendemos se modifica, en parte, nuestra perspectiva de la vida. Añadimos más información a nuestra base de datos mental.

Cuando hacemos una lectura técnica y cuidadosa, podremos recordar, con el tiempo, los planteamientos fundamentales allí descritos. Pienso por ejemplo, en los libros de filosofía o psicología. En el caso de la segunda, habrá falta memorizar algunos aspectos, no solo para recordarlos para uno mismo sino también para que, los que hacemos práctica clínica, podamos transmitir estos conocimientos a los pacientes.

Particularmente, en el caso de la literatura, leo de forma más tranquila, es mi pasatiempo. Pocas veces tomo nota de lo que leo (a menos que vaya a realizar algún resumen o recomendación sobre el texto). De modo que, con el tiempo, pocas veces recuerdo al pie de la letra lo leído, nombres de personajes o historias secundarias. Sin embargo, lo que sí más recuerdo es cómo ese libro me hizo sentir. Como si dejara una huella en mí, recuerdo si me enojé con el personaje principal (o la autora), recuerdo si me hizo recordar alguna situación en específico, recuerdo la nostalgia o felicidad que me produjo...

Me he dado cuenta de cómo soy otra después de leer un libro. Al menos, una versión mía que o aprende algo nuevo o experimenta una sensación nueva vinculada a esa lectura. Y eso me parece genial. Sí, leer lo cambia todo :)


ENGLISH
.

In one of the long walks I have taken in recent months, I came across this phrase, inscribed on a wall, near the Movistar Arena: “Reading changes everything”. One of the characters drawn on the mural has in his hands the book by George Orwell “1984”, the other character also has a book that I can not identify which one it is (does anyone know?). And above them, the phrase, which captured my attention. How much truth there is in it.

Of the many ways of learning that exist, reading is one of them.
When we read, our brain is not only absorbing a type of information, but it is also processing it and working with it. This is how we not only understand what we read, but we can also draw inferences, look for parallels in real life (or as it happens to me, parallels with consultations), make a critical analysis of what we read, and, in the best of cases, make a production or record that results from the time spent reading: writing an opinion about it, the emergence of a post-reading idea, sharing what we read with other people, among others.

Reading is learning, and when we learn we modify, in part, our perspective on life. We add more information to our mental database.

When we read carefully and technically, we will be able to remember, over time, the fundamental approaches described therein. I am thinking, for example, of books on philosophy or psychology. In the case of the latter, it will be necessary to memorize certain aspects, not only to remember them for oneself, but also so that those of us in clinical practice can transmit this knowledge to patients.

Particularly, in the case of literature, I read more quietly, it is my hobby. I rarely take notes on what I read (unless I am going to make some summary or recommendation about the text). So, over time, I rarely remember to the letter what I read, character names or side stories. What I do remember most, however, is how that book made me feel. As if it left an imprint on me, I remember if I got angry with the main character (or the author), I remember if it made me remember some specific situation, I remember the nostalgia or happiness it produced in me....

I've realized how I am someone else after reading a book. At least, a version of me that either learns something new or experiences a new sensation linked to that reading. And I think that's great. Yes, reading changes everything :)



Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed.
El contenido también es original y propio.

All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.



For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

¡Hola! @sofiaquino98

Algo tarde para dejarte un voto, pero es posible que te deje una respuesta a tu pregunta.
Aunque no lo distingo con claridad, es muy probable que la otra publicación sea la revista MAD, una revista humorística norteamericana de renombre en el pasado reciente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mad_(revista)

Saludos.
(Ahora voy a tus publicaciones más recientes)

En pocas palabras , no hay mejor acción que leer. Te felicito, es una extraordinaria publicación. Siempre apreciaré tus publicaciones y visitas. Éxitos.

Hola El dibujo llama bastante la atención y la frase es súper certera, cuando leemos introducimos conocimiento a nuestra mente y el intelecto aumento, siempre hay algo que aprender y la lectura es método necesario. saludos

Con la lectura se asegura un proceso de apropiación de los conocimientos, los que luego pueden desarrollar habilidades, valores y actitudes que devolvemos en cada situación que se nos presenta a diario: el conocimiento es poder.

bueno siendo honesto, no soy mucho de leer, quizás no he encontrado ese nicho que me atrape. Pero por otro lado siento que es muy importante. buen post.