Puerta de arribo: el poemario más reciente de Arístides ✨

in Literatos16 days ago

Saludos, y el más vibrante de los sábados deseo para todos, amigos y amigas Hivers, en especial para los de la creativa comunidad de @literatos 🫂

Como cada sábado, hoy traigo los 📚, la obra de un poeta que admiro y que me resulte muy cercano ✨

Ayer viernes coincidí en la Peña del Bolero Tardes de la Bruma 2.0 con Arístides Vega Chapú, nacido en Santa Clara en 1962, y él por mi 🎂 🤭 tuvo el detalle, la gentileza de regalarme su último poemario publicado en 2024 y recientemente presentado en el Sábado del Libro, espacio de promoción literaria que cada mes del año organiza el Instituto Cubano del Libro (ICL)

Arístides (poeta, narrador e incansable promotor cultural) ha publicado con anterioridad:

📚
Breve estancia de Cristo en la ciudad de Matanzas
Últimas revelaciones en las postales del viajero
El riesgo de la sabiduría
El signo del azar
De lo que se supone
Soñar el mar
Sagradas pasiones

Entre otros muchisimos 📚 donde las tradiciones culturales de nuestra nación y su destino siempre han tenido protagonismo.

La familia resulta otro tema y preocupación visceral en muchas de sus entregas, principalmente en estos dos ⬇️ que me regalara antes que éste de ahora.

Su 📕 Puerta de arribo, está dividido en 3 cuadernos: Destino Norte (con 12 poemas) y 10 en las dos siguientes, Escritos en Venezuela y Viajando la nación. Todos dejan registro del eterno viajero que Arístides siempre ha sido, y del asombro visceral que le despierta cada lugar que visita. Leit Motiv de toda su obra.

Les dejo el primer poema de este nuevo libro suyo que me obsequió, incitándoles a buscarlo y que disfruten de la lectura de un excelente poeta, amigo incondicional y un ejemplar cabeza de familia:


OTROS DESTINOS


Soy quien regresa después de alisar la Isla
sobre brazadas en el más oscilante de los océanos,
después de toda una mañana
bajo la húmeda sombra de la empinada palma,
con una ligera inclinación del abundante penacho,
volcado por el aire hacia el otro lado
donde el lomerío se torna de un azul intenso.
No es posible advertir la parsimonia
en el descenso del sol
hasta cimentar la tierra apisonada durante siglos.
Al mediodía me dispongo a estacionarme
sobre la línea divisoria
en que se acomodan los pasajeros,
atento a una señal para aproximarme al ventanillo,
cristal blindado tras el cual alguien
me observa también atento,
confisca mis ojos, los de mirar
con cierto resentimiento,
los del otro rostro expuesto
como si fuera el verdadero.
Me dejo tomar una foto,
las huellas dactilares, dedos juntos
para finalmente exponer el dedo índice.
Voy y regreso sin recordar mi nombre,
sin la certeza de quién he sido
como si al emprender un viaje
quedara sin historia.
Digo cualquier nombre,
cualquier fecha de nacimiento
de mis padres ya muertos.
Digo quién he sido con la voz de otro
y obtengo por premio continuar,
acceder a la salida pisando la suave alfombra
que mi peso corporal hunde,
nivelando el gorrión en la palma de mi mano.
No sé qué hacer con el ave,
si debo tomar a la derecha o a la izquierda
de un largo pasillo de escaleras en la eléctricas.
La salida no está expuesta a simple vista
y el silbido de los aviones interfiere el cono de luz
bajo el que me siento a salvo.
Sigo el sonido de los autos vibrando
a mis espaldas, sobre un liso pavimento
que unas máquinas fregadoras han dejado prolijo.
Detrás de la sombra que proyecto
se manifiesta el perturbador sonido de la velocidad,
sin intermitencias, de uno a otro lado
como si buscaran el extremo contrario
al que me he detenido sin hurgar
en el mapa de mi memoria.
La saliva flota en mi boca vacía
y la lengua mide la profundidad de la catatumba
protectora de mis palabras.
Observo ensimismado cuando se detine frente a mí,
con miedo de quedar sin palabras para siempre,
sin merecer ningún recuerdo.
No es que esté conforme
con permanecer en silencio, lo prefiero
a emitir otros sonidos más ríspidos.


Este post es libre de IA.
Todas las 📷 son de mi propiedad.


Sort:  

Siempre cultivando la poesía... saludos hermano!

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!