LA SEXTA CABALLERÍA DE KANSAS [ESP/ING]

in Literatos10 days ago

En el año 2013 más de 600 escritores de 28 países aspiramos al

Tuve la suerte de ganar una
Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar convocado en #La Habana. Mención con #La Sexta Caballería de Kansas. Con placer ahora le comparto el texto dividido en 11 entregas.

[DE MI CURRÍCULUM PROFESIONAL]
Argenis Osorio (Doña Juana de San Ramón, Manzanillo, Cuba, 1970). Ha publicado los libros de cuentos Convite de Cenizas (Ediciones Santiago, 2002), Tras la piel (Ediciones Santiago, 2004), En este lado de la muerte (Editorial Capiro, 2014), y, La Sexta Caballería de Kansas (Ediciones Matanzas, 2024).

LA SEXTA CABALLERÍA DE KANSAS (1).

Correr. Es la meta. El objetivo. Correr. Calle abajo. O calle arriba. No importa. Correr. Correr fuerte. Muy fuerte. Somos tres. Negros que corremos. En la madrugada. Tres negros que corremos. En La Habana. Tres negros del viejo barrio. Inocentes. Como todos los negros. Gacelas. En la jungla. La Habana. Nosotros corremos con todas las fuerzas. Fuerzas de negros. Fuerzas alcanzadas a golpe de hambre, alcohol y rumba. Somos tres. Inseparables. Somos la sexta caballería de Kansas. Vamos dejando nuestro sudor y nuestra miseria en la marcha. Negros que damos grandes zancadas. Inagotables. De pies ligeros. De manos ligeras. Negros de cutis fino y narices chatas. De cabezas rapadas. O rapadas. De ojos entrenados. Labios gruesos y dientes grandes. Risas contagiosas. Orgullo del viejo barrio. No vamos tras el dominó. Cuando la gente juega dominó nosotros no estamos en el barrio. Estamos en el Salón Rojo del Capri. En Tropicana.

(Continuará)


Texto escrito anterior al surgimiento de la IA
Las fotos utilizadas es de mi propiedad.


English version.

THE SIXTH CAVALRY OF KANSAS

In 2013 more than 600 writers from 28 countries aspired to the

I was lucky enough to win an
Julio Cortázar Ibero-American Short Story Prize convened in #La Habana. Honorable Mention with #The Sixth Cavalry of Kansas. I am pleased to now share the text divided into 11 installments.

[FROM MY PROFESSIONAL RESUME]
Argenis Osorio (Doña Juana de San Ramón, Manzanillo, Cuba, 1970). He has published the short story collections Convite de Cenizas (Ediciones Santiago, 2002), Tras la piel (Ediciones Santiago, 2004), En este lado de la muerte (Editorial Capiro, 2014), and, La Sexta Caballería de Kansas (Ediciones Matanzas, 2024).

THE SIXTH CAVALRY OF KANSAS (1).

To run. It's the goal. The objective. To run. Down the street. Or up the street. It doesn't matter. To run. To run hard. Very hard. We are three. Blacks running. In the early morning. Three blacks running. In La Habana. Three blacks from the old neighborhood. Innocent. Like all blacks. Gazelles. In the jungle. La Habana. We run with all our might. Forces of blacks. Forces achieved through hunger, alcohol, and rumba. We are three. Inseparable. We are the sixth cavalry of Kansas. We are leaving our sweat and our misery on the march. Blacks taking long strides. Tireless. Light-footed. Light-handed. Blacks with smooth skin and flat noses. Shaved heads. Or bald. Trained eyes. Thick lips and big teeth. Contagious laughter. Pride of the old neighborhood. We are not after the domino. When people play dominoes, we are not in the neighborhood. We are at the Red Room of the Capri. At Tropicana.

(To be continued)


Text written before the emergence of AI
The photo used is my own property.


Translated and formatted with Hive Translator by @noakmilo.

Sort:  
 9 days ago  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!


Muy interesante tu texto; un poco difícil dar una opinión más amplia, pues es solo un fragmento, pero como tal funciona bien en su verbalidad, sintaxis y ritmo. Si me permites una sugerencia: dividirlo en 11 entregas no me parece adecuado o conveniente; es muy difícil que los lectores en #Hive sigan un texto tan fragmentado; quizás unas 4 o 5 entregas, cuando mucho. Saludos, @marabuzal. PD: ¿Conoces a un usuario de nombre Filiberto Mora? Pareciera cubano, o, en todo caso, trata temas cubanos. Promovió un texto suyo en #Literatos, pero me causó cierta desconfianza (no tiene nada en su blog, tampoco ningún comentario; usó una sola etiqueta...).


Saludos.@josemalavem, agradecido con sus palabras. Lo tendré en cuenta. Al usuario que refiere no lo conozco.