The cover image was created using canva
Social media has a distinct way of connecting people via different methods, For instance, the YouTube platform has become so vast that it engages billions of people to be accustomed with different tribes and Customs all over the world. As a Nigerian and of African descent, I got to know about other countries'beliefs, traditions and norms through research made via Google, movies, music and Youtube channels.
Youtube channels is one of my go to areas for lifestyle vlogs in different countries and this is how I got to find out about the influence of African culture on Latin American society. It is worthy to know that the transatlantic slave trade which happened in the 18th century brought about the incorporation of Africans traditions and style into the Latin American system, this has widely influence their culture and traditions and these occurs in the areas of music, religion, food, dressing and dancing.
Some of the countries that make up the Latin American are grouped into sub regions of North America, Central America, South America and the Caribbean. Examples are Mexico, Central America, Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, South America, Argentina, Bolivia, Brazil, Chile
Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Peru, Suriname, Uruguay, Venezuela, Caribbean, Cuba, Dominican Repubthis Haiti, Puerto Rico. I am most familiar with cultural integrations in Brazil, Mexico, Colombia, Cuba and Dominican. Like I mentioned earlier, I have watched movies from these regions that makes you wonder if it is a true African countries because of the way they dress and their environment gives an Aesthetics of African culture.
If we are familiar with these kinds of movies, you would see that their materials or dresses are more of African prints. In essence, fashion in Latin America, is an embodiment of Bright colors, beaded or custom jewelry. One time I was watching and it seemed like it was a scene taken from a real African country because, we saw earrings made by handcrafts, some were made with instruments peculiar to Africans such as beads, local cowries, hoops, African prints and so on.
Finally, another medium the African culture has impacted on the Latin America is the areas of dance and music. It is obvious that most of their dance steps were gotten to early African dancers as it does not conform with the western style of dancing. With the use of drums, marimbas, and congas, they perform rhythmic dance steps such as salsa. Why watching the movie the energy that they put in this dances and the style and movement of their bodies and facial expressions depicts that an African tradition is involved one way or the other.
promptThis is a part of my entry for the #Januaryinleo as organized by the @leogrowth team with great initiative that members of Hive you can participate in this prompt and tackle them as you deem fit. In conjunction with @hiveargentina community.
Thanks for stopping by my blog...
SPANISH
Cover image was created using canva
Las redes sociales tienen una forma distintiva de conectar a las personas a través de diferentes métodos; por ejemplo, la plataforma YouTube se ha vuelto tan grande que involucra a miles de millones de personas para que se familiaricen con diferentes tribus y costumbres en todo el mundo. Como nigeriano y de ascendencia africana, conocí las creencias, tradiciones y normas de otros países a través de investigaciones realizadas a través de Google, películas, música y canales de YouTube. Los canales de YouTube son una de mis áreas de referencia para vlogs de estilo de vida en diferentes países y así fue como me enteré de la influencia de la cultura africana en la sociedad latinoamericana. Vale la pena saber que la trata transatlántica de esclavos que ocurrió en el siglo XVIII provocó la incorporación de las tradiciones y el estilo africanos al sistema latinoamericano, esto ha influido ampliamente en su cultura y tradiciones y esto ocurre en las áreas de música, religión, comida, vestimenta y baile.
Algunos de los países que conforman América Latina se agrupan en subregiones de América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe. Ejemplos de ello son México, Centroamérica, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Sudamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela, el Caribe, Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico. Estoy más familiarizado con las integraciones culturales en Brasil, México, Colombia, Cuba y República Dominicana. Como mencioné antes, he visto películas de estas regiones que te hacen preguntarte si son países verdaderamente africanos debido a la forma en que se visten y su entorno da una estética de la cultura africana.
Si estamos familiarizados con este tipo de películas, verías que sus materiales o vestidos son más bien estampados africanos. En esencia, la moda en América Latina es una encarnación de colores brillantes, joyas con cuentas o personalizadas. Una vez estaba mirando y parecía que era una escena sacada de un país africano real porque vimos aretes hechos a mano, algunos fueron hechos con instrumentos peculiares de los africanos, como cuentas, cauris locales, aros, estampados africanos, etc.
Finalmente, otro medio que la cultura africana ha impactado en Latinoamérica es el área de la danza y la música. Es obvio que la mayoría de sus pasos de baile fueron adquiridos por los primeros bailarines africanos, ya que no se ajustan al estilo occidental de baile. Con el uso de tambores, marimbas y congas, realizan pasos de baile rítmicos como la salsa. ¿Por qué al ver la película la energía que ponen en estos bailes y el estilo y movimiento de sus cuerpos y expresiones faciales muestran que una tradición africana está involucrada de una manera u otra?
Esta es una parte de mi entrada para el prompt de #Januaryinleo organizado por el equipo de @leogrowth con gran iniciativa, los miembros de Hive pueden participar en este mensaje y abordarlos como lo consideren apropiado. En conjunto con la comunidad de @hiveargentina.
Gracias por pasar por mi blog...
Posted Using INLEO
Estimado autor, la regla #3 de nuestra comunidad indica que nuestro idioma es el español y debe realizarlo de esa manera. No importa el orden [Esp/Eng] O [Eng/Esp]. Por favor, si es posible edite su publicación.
Gracias por comprender.
Agradecemos su estadía en la comunidad.
Feliz día
Thank you for the correction
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Thank you so much
Totalmente de acuerdo, con usted estimada autora. Las redes sociales, en estos tiempos, cumplen una función primordial e influyen en demasía en las diferentes culturas. En mi caso he conocido diferentes culturas de todas parte del mundo, sin salir de casa. Sé que no es lo mismo, pero es un gran acercamiento.
Gracias por ser parte de la iniciativa.
Feliz día.
Thank you for stopping by
Puede que en el continente Africano desconozcan el alcance que ha tenido su cultura en este lado del mundo, pero gracias a la migración forzada producto de la trata de esclavos, se generó mucho tiempo después, una riqueza cultural invaluable!
Gracias por participar en nuestra iniciativa.
The African continent may be unaware of the extent of its culture on this side of the world, but thanks to the forced migration resulting from the slave trade, a priceless cultural wealth was generated long after the slave trade!
Thank you for participating in our initiative.
Thanks for your input, Africa has indeed been a great influence so far
The slave trade brought with it people with their customs that after mixing with other cultures and beliefs of the countries where they arrived, makes us what we are today in Latin America, in countries like mine, Venezuela, they dance drums, I leave you a video that I will share in my publication so you can see how the Venezuelan drum is danced here, which is clearly an African influence.
Veo mucho lo que decís de las películas. En algunos países de América latina la influencia es muy fuerte en todo aspecto. Acá en Argentina es más bien poca, aunque creo que cada vez empiezan a llegar más desde ese continente estos últimos años. Aunque quizás sea solo mí percepción
Gracias por compartir tu post!
Hola @henrietta2, si hay algo que no se puede negar, es la influencia que ha tenido para el mundo, no solo para algunas regiones, la cultura y tradiciones africanas. Lo que ha quedado en cada uno de esos países, ha sido lo bueno de ella. Su música, vestido, gastronomía, etc. Esto ha ocurrido desde siglos atrás. Valdría la comparación con la cultura venezolana, que después de tanta migración, en el mundo, ya somos un país conocido, no solo por su gente, sino por sus costumbres y sobre todo por la gastronomía. Gracias por tu participación. Saludos.