Ulises Flores
Hola apreciados steemians
Mientras visitaba la casa de unos amigos me llamó la atención esta hermosa planta de tuna, mejor conocida en México como nopal de San Gabriel. Los registros botánicos indican que es originaria de Centro América (Guatemala) y Norte América (México); sin embargo, ha sido naturalizada en diversos países de américa y el mundo.
Las imágenes se tomaron en un clima tropical de sabana con período de lluvia y sequía proporcional durante el año; suelo franco arenoso con sustrato rico en materia orgánica de origen doméstico, ya que la planta se encuentra bajo cuidado y atención particular de un jardinero que, asegura haber logrado un equilibrio entre el PH, sales y humedad necesaria para un óptimo desarrollo y mantenimiento de la especie.
Sería el príncipe Alemán Joseph de Salm-Reifferscheid-Dyck (1773-1861), amigo del naturalista Alexander von Humboldt, quien descubre e identifica a la especie como Opuntia tomentosa.
El mencionado monarca se caracterizó por su apasionante apego hacia la botánica, específicamente por estudiar y coleccionar las denominadas plantas suculentas, llamadas así por su capacidad biofisiológica para almacenar grandes cantidades de agua, en el caso de la Opuntia tomentosa el fluido se compresa en sus verdes tallos y aplanadas ovoides pencas sin espinas.
Este ejemplar se encuentra en los primeros días de inflorescencia, se manifiesta a través de su capullo amarillo. Esta especie generalmente florece en época de sequía por la presión del estrés hídrico y otros factores biológicos. En la imagen se evidencia la intensidad de la radiación solar que da cuenta del calor en la zona de influencia vegetal.
Sin duda alguna, son los factores ambientales los que más influyen en esta especie. Un ejemplar en condiciones climáticas acordes debe alcanzar una altura promedio de 8 metros de altura con un tallo de al menos 35 centímetros en la base de su tronco y gradualmente proporcional en la medida que se vaya expandiendo su ramificada estructura arbórea.
La reproducción de esta especie es sumamente fácil, de ahí su dispersión y naturalización hacia otras zonas áridas y cálidas; su sencilla domésticación se debe entre otras cosas a la plantación de fragmentos que se denominan esquejes (tomados de sus pencas o tallo) que se entierran directamente en el suelo; ahora bien, de manera silvestre los principales responsables de su reproducción son aves y algunos mamíferos fructívoros que van diseminando por su recorrido aéreo y terrestre las semillas que se encuentran en el interior de los frutos.
Sus frutos son comestibles, por su enriquecimiento fibroso y vitamínico (vitamina A, B6, C y K) y alto contenido de riboflavina, así como calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre, posee un significativo valor comercial, farmacéutico, gastronómico, entre otros. (Fuente)
Todas las fotografías fueron tomadas con equipo iPhone 6 plus con luz solar intensa a las 2 pm, teniendo distancia promedio de 1.2 m
Hi @ulisesfl17, your post has been upvoted by @bdcommunity courtesy of @hafizullah!
Support us by setting us as your witness proxy or delegating STEEM POWER.
JOIN US ON
Thank you for your valuable support of this publication
Inner BlocksYou have been curated by @hafizullah on behalf of : a community encouraging first hand content, with each individual living their best life, and being responsible for their own well being. #innerblocks Check it out at @innerblocks for the latest information and community updates, or to show your support via delegation.
Thank you for your valuable support of this publication
Gracias por el valioso apoyo brindado a mi blog
Hola @blessed-girl; gracias por tener en cuenta esta publicación para la curación de @dssc-r2cornell.
Buen día
Por acá hay muchos cactus de esos y no sabía que eran nopal, de verdad me gustó mucho la información, gracias por compartirla.
Buen día!