"Deja espacio para que entren cosas nuevas a tu vida", me dijo un amigo. Entro a la habitación en la que yo dormía y llamo mi atención sobre algunos objetos que hacia astante tiempo estaban en mi poder y no les daba ningún uso.
Pero aún, entorpecían la búsqueda de algo que nos hacia falta en ese momento para un trabajo que realizamos en común. Obviamente, su reflexión iba más allá del pleno material, iba al estado psicológico.
Los objetos "no necesarios" estaban ahí porque me aferraba a ellos, aún cuando me entorpecieran el camino. En la noche. Antes de acostarme reflexionaba sobre este tema. ¿Cuánto hay en mi dia a día que entorpece mi adecuado funcionamiento?
¿Comenzamos por pensamientos inútiles? No sé si te sucede pero hay días en los que salgo caminando hacia el trabajo y me sorprendo "cogiendo lucha" (sobre pensando los problemas), con la consecuencia que esto tiene sobre mi estado anímico.
Cuando vuelvo al presente, no puedo menos sonreír con condescendencia y decirme a mi mismo: "dedicando minutos a lo que no puedes resolver en vez de dedicarlos a lo que si, incluso, a aquello que contribuye así solución... Vaya forma de pasar el rato jjj".
Otras veces tomo el teléfono en las manos para hacer algo en específico y pasados varios minutos aún no he hecho lo que se suponía que haría. Me distraje en alguna notificación. Sencillamente un hábito que debe cambiarse porque en nada favorece al desempeño cotidiano.
Por otro lado, como nuestro mundo externo refleja nuestro estado interno, puedo enumerar otros aspectos que lastran nuestro avance hacia el bienestar. Si me preguntas ¿ cómo sería mi casa ideal? Me refiero a como estaría amueblada, te diría que de modo sencillo, lo imprescindible.
Ahora bien, ese es mi ideal. En la práctica, como a muchas personas supongo, me cuesta deshacerme de lo que ya no utilizo. "No botare esto porque se pierde del mercado y cuando más falta hace, no lo tienes".
Luego, cuando llega el punto en el que me se me entorpece el tránsito cotidiano, hago recogida y saco lo que no utilizo. Pero lo importante es no llegar allí y me refiero al plano psicológico que nos lleva a ocupar nuestro espacio vital con cargas que no necesariamente tenemos que llevar. Al menos no todo el tiempo.
Entre mi ascendencia familiar han existido personas que han durado más de 100 años y otros más de 90, con las limitaciones de la edad pero activos. Creo que uno de los factores ha sido la simplicidad con que vivieron.
Gente humilde, de escasos recursos materiales pero que ocupan sus espacios con lo necesario para vivir. Creo que esa simplicidad los liberaba de tensiones que afectan al ser humano actual.
Vivieron en otro contexto, es cierto. No tenían sobre ellos la influencia mediática que nosotros si tenemos. Estamos adaptados a acumular cosas que solo gratifican en el momento presente. Algunas de ellas realmente ni nos hacen tanta falta, pero las ostentamos. ¿Quizá solo para exibirlas en nuestras redes sociales?
Hablo por mi experiencia. Me he sorprendido queriendo tomarme una foto usando determinada prensa o estando en determinado lugar. Me pregunto ¿Para que? ¿Para que me validen?
La concepción que tengo de las fotografías de mi infancia era para tener un recuerdo de ese momento. O quizá para cuando llegarán nuestros hijos comparar su parecido físico con el nuestro.
No recuerdo que mis padres anduviesen con las fotos para mostrarlas a todo el que se cruzará con ellos. Supongo que también sería algo incómodo andar con un álbum acuesta todo el rato...
Cómo sea, esta no pretende ser una cruzada en contra de la "materialidad". Son solo reflexiones lanzadas al viento que publico con la esperanza de encontrar alguna retroalimentación que las enriquezca.
Lo importante para mí con este post es darle forma material en forma de palabras a estas ideas para fortalecerlas y acaso reafirmarlas cuando me sienta tentado a acumular objetos, habitos, vivencias no funcionales para mí bienestar.
Quizá para recordarme que es preciso podar toda aquella maleza que se me acumula y que me distrae de lo realmente importante.
Agradecido por tu compañía hasta el final, te dejo un abrazo de amigo.
Texto traducido al inglés por DeepLTranslate.
Imagen tomada con mi teléfono Xiaomi Redmi.
ENGLSH VERSION
Make room for new things to come into your life," a friend told me. He came into the room where I was sleeping and drew my attention to some objects that had been in my possession for a long time and I had no use for them.
But still, they hindered the search for something that we needed at that moment for a work we were doing together. Obviously, his reflection went beyond the full material, it went to the psychological state.
The "not necessary" objects were there because I clung to them, even if they got in my way. At night. Before going to bed, I reflected on this subject: how much in my daily life is hindering my proper functioning?
Shall we start with useless thoughts? I don't know if it happens to you but there are days when I leave walking to work and I catch myself "picking a fight" (over thinking the problems), with the consequence that this has on my mood.
When I come back to the present, I can't help but smile condescendingly and say to myself: "dedicating minutes to what you can't solve instead of dedicating them to what you can, even to that which contributes to a solution...". What a way to pass the time jjj".
Other times I take the phone in my hands to do something specific and after several minutes I still have not done what I was supposed to do. I got distracted by some notification. Simply a habit that needs to be changed because it does nothing for daily performance.
On the other hand, as our external world reflects our internal state, I can list other aspects that hinder our progress towards well-being. If you ask me, what would my ideal house be like? I mean how it would be furnished, I would tell you in a simple way, the essentials.
Now, that is my ideal. In practice, like many people I suppose, I find it difficult to get rid of what I no longer use. "I won't throw this away because it gets lost from the market and when it's most needed, you don't have it."
Then, when I get to the point where my daily traffic is getting in the way, I pick up and take out what I don't use. But the important thing is not to get there, and I am referring to the psychological level that leads us to occupy our vital space with burdens that we do not necessarily have to carry. At least not all the time.
Among my family ancestry there have been people who have lasted more than 100 years and others more than 90, with the limitations of age but active. I believe that one of the factors has been the simplicity with which they lived.
Humble people, with scarce material resources but who occupied their spaces with what was necessary to live. I believe that this simplicity freed them from tensions that affect human beings today.
They lived in another context, it is true. They did not have the media influence over them that we have. We are adapted to accumulate things that only gratify in the present moment. Some of them we don't really need, but we flaunt them, maybe just to show them off on our social networks?
I speak from experience. I have caught myself wanting to take a picture of myself using a certain press or being in a certain place. I ask myself why, to be validated?
My conception of my childhood photographs was to have a memory of that moment. Or maybe for when our children will come along to compare their physical resemblance to ours.
I don't remember my parents going around with the photos to show them to everyone they came across. I guess it would also be a bit awkward to walk around with an album lying down all the time?
Anyway, this is not intended to be a crusade against "materiality". They are just reflections thrown to the wind that I publish in the hope of finding some feedback to enrich them.
The important thing for me with this post is to give material form in the form of words to these ideas to strengthen them and perhaps reaffirm them when I feel tempted to accumulate objects, habits, non-functional experiences for my well-being.
Perhaps to remind me that it is necessary to prune all the weeds that accumulate and distract me from what is really important.
Thank you for your company until the end, I leave you a friend's embrace.
Text translated into English by DeepLTranslate.
Image taken with my Xiaomi Redmi phone.
No sé porqué siempre me quiero dar contra las paredes cuando te leo, Juan; y debe ser porque expones unas verdades que aún a mí me da cierta cosquilla exponer.
Fíjate que me fui hacia mis antepasados, a aquellos tiempos en que visitábamos en el Hato de mis abuelos cerca de la playa a mis tías aún sin casarse, a mis abuelos y a mis primos.
Personas que tuvieron su espacio, sea humilde este, sencillo, lleno de desafíos y alegrías y productivo en ideas y en crecimiento perosnal.
Eso que dices que:
"...Gente humilde... que ocupan sus espacios con lo necesario para vivir. Creo que esa simplicidad los liberaba de tensiones que afectan al ser humano actual."
Eso me transportó.
Me pasa igual con las fotografñias.
Mis amigos y familiares, cuando les cuento algo que pasó, que disfruté, me dicen siempre: ¿Por qué no tomaste fottos? Y es que siempre lo olvido porquie no hay mejor fotografñia que la que queda en el alma cuuando algo se vive intensamente, sin estar pensiente de redes nid e cámaras, solo de vivir el momento.
Listo, gracias, siempre me haces volar la mente...
Un abrazo, @jrobe
Amigo, un honor leer esas palabras suyas! Creo q estamos dedicando tiempo a cisas que pudiéramos darle espacio, Pero el que se merecen. Igual estoy depe de de las motivaciones personales, claro y eso debe ser respetado. A mí personalmente lo simple me encanta.
En cuanto a lo de las fotos en los momentos más agradables, creo que estamos tan inmersos en vivir ese momento que se nos olvida tomar fotos.e paso el último día del año. Retomamos una tradición familiar de reunirnos en la casa de mis abuelos. No había sucedido así dese que mi abuela falleció, también porque algunos de nosotros estaban en el extranjero. Pero este año, si lo hicimos, con los que estábamos aqui. Salí en la mañana dispuestos a tomar algunas fotografías, pero olvide el teléfono... Y lo tenía en un bolsillo de mi pantalón. Se que entiende a qué me refiero!
Un abrazo amigo. Muchas gracias por la visita!
Te entiendo perfectamente.
Gracias, mejor, por tus palabras.
Siempre es un gusto leerte, @jrobe