Pero hay una palabra que veo que usas reiteradamente y que no es de uso común en el argot lingüístico cotidiano . Y que supongo que no muchos estén claros a qué te refieres
Lo digo por la comnotacion de la palabra en los procesos de crecimiento poniendo la aguja de la brújula a un no norte.
Y me gustaría una amplificación de ese concepto en tu voz autorizada.
CAUSALIDAD.vs CASUALIDAD.
Saludos.@migo @jrobe. Siempre es muy interesante y cognitivo leer tus post ,
You are viewing a single comment's thread from:
Hola amigo. Que bueno que llames la atención sobre esto! Sin dos categorías abordadas por la filosofía. Si adentrarme mucho en disquisiciones filosóficas te doy mi punto de vista.
Hay que partir del hecho de que todo fenómeno en este mundo tiene una causa. O sea, todo efecto posee una causa. Unas veces las conocemos y otras no pero igual sigue estando la causa en su base. Creo que llamamos casualidad a aquellos efectos de los cuales desconocemos las causas,al menos yo los veo así.
La causalidad. Es la casualidad creada y promovida desde las fuerzas ocultas cuando no te pones a esperar que las cosas pasen ( destino) sino que participas en el proceso de poner en movimiento las energías del universo ..Ok @jrobe. Filosóficamente es así pero la función de la filosofía es encontrar respuestas evidenciales a las cuestiones de la vida .por eso creo que inventó la relación causa y efecto .pero hay cuestiones que aún no pueden explicar.
La ciencia y La religión estigmatizan esos estados no visibles como magia ..
Casualizar una casualidad es un proceso creativo desde la invocación. La meditación y la visualización consciente.
Es alterar la causa y no depender de ella.
Es mi parecer.
Es un buen ángulo ese también sobre el que lo analizas. Hay mucha tela por dónde cortar ahí amigo...
Gracias por permitir y dialogar sobre el tema. Abrazos