Fuente
Nunca creí en eso de las "diferencias generacionales" hasta que las experimenté. Y aún así no me parecieron un tema al cual darle demasiada relevancia, ya que las personas son producto de su tiempo, y diferentes tiempos forjan diferentes personas, y por ende generaciones.
Estas diferencias son esperables e incluso obvias e inevitables, y el problema no es que existan, sino que ahora el mundo cambia a tal velocidad, en gran parte gracias a la tecnología, que estas se forjan más rápido que antes, y esto crea diferencias más marcadas entre las generaciones, que por cierto cada vez están menos espaciadas.
Como profesor universitario, me ha tocado ver a alumnos de los últimos semestres, criticar duramente a los de nuevo ingreso, y se llevan a lo mucho 5 años, pero eso es suficiente para que haya grandes diferencias entre ellos, diferencias que dificultan, e incluso en ocasiones impiden, que se relacionan de manera armónica.
Fuente
Antes las cosas iban a otra velocidad, y estas diferencias eran menos fuertes, menos marcadas, y sobre todo menos frecuentes. Personas que se llevaban 20, 30 años o más, habían vivido prácticamente lo mismo y no pensaban muy diferente las unas de las otras, algo que ahora incluso parece casi imposible en ciertos contextos.
Antes se podía predecir con relativa facilidad el futuro, ya que las cosas evolucionaban y cambiaban más lento, pero ahora imaginar como será nuestra vida en 5 años, es todo un desafío, y mucho más ahora que tenemos que sumar a todo lo que ya conocemos el tema de la inteligencia artificial y sus implicaciones.
Los de las generaciones anteriores solemos ser muy dados a criticar con facilidad a las nuevas generaciones, y creemos que nuestra vida, y la manera en que nuestro tiempo nos hizo vivirla, nos dan la autoridad suficiente para hacerlo, sin tomar en cuenta que las nuevas generaciones no vivieron lo mismo que nosotros, y por ende no podemos medirlos con la misma vara.
Fuente
En todo caso lo que podemos juzgar son los cambios que ha tenido la sociedad, una que por cierto nosotros en buena parte construimos, y como estos cambios están afectando a las nuevas generaciones, y moldeando niños y jóvenes con esas cosas que tanto criticamos.
Esto es lo que siempre he pensado, pero para ser honesto de repente me asaltan las dudas, y toda mi reflexión y mi lógica se van al retrete cuando me gana el temperamento ante ciertas actitudes de las nuevas generaciones, que por más que intento comprender, e incluso justificar, a veces sencillamente no puedo.
Una de ellas se presentó en un grupo de WhatsApp del que ya he hablado en una publicación previa, y que es un subgrupo dentro un grupo más grande. De repente algunos integrantes del grupo empezaron a quejarse de un integrante más antiguo que ellos, y que forma parte del grupo principal, o sea el más grande, y con quien han convivido solo una vez, y que realmente no conocen.
Fuente
Empezaron a sugerir que lo sacaran, solo porque nos les gustó su apariencia, porque según ellos parece un vagabundo, ni su humor, que tengo que reconocer que puede ser muy particular, y porque supuestamente miró el escote de una chica del grupo. Esto último no puedo juzgarlo porque no estaba presente, y no tengo más referencia que lo que ellos dicen.
Dudo que las cosas fueran tan serias como las pintas, y sospecho que hay muchos prejuicios de por medio, pero es algo que no puedo afirmar. Todo esto fue detonado por unos comentarios que hizo en el grupo principal sobre la película Barbie, que si bien estaban cargados de sarcasmo e ironía, a mi no me perecieron ni ofensivos ni groseros, y a lo más puedo etiquetarlos de polémicos.
Lo que me sorprendió fue la facilidad con que sacaron conclusiones de alguien con quien apenas han cruzado palabra, el tono de su quejas, el lenguaje usado para expresarlas, y si permiten usar esta frase, la desfachatez para expresarse así de alguien.
Fuente
Debo confesar que me gusta que las nuevas generaciones se quejen de todo lo que consideran injusto, es algo que nos hubiera venido muy bien a las generaciones de antes, que fuimos, o somos aún, mucho de callarnos las cosas. Pero cuando este generación joven se queja, lo hace de todo y de una manera tal que me parece una exageración, dicho esto desde mi butaca de Generación X, lo aclaro. Y desde esa tribuna me parece que la crítica que se les hace de que todo les molesta y les ofende, en algunos casos es acertada.
Y aquí es donde me pregunto. ¿Se trata esto verdaderamente de una brecha generacional debido a diferencias de la época, o es simplemente que hemos malcriado a una generación y no les hemos sabido inculcar los valores que se nos inculcaron a nosotros? Sea cual sea la respuesta creo que no quedamos libres de culpa.
Analizar los porqués de este fenómeno, daría para varios posts, y no es el objetivo de este. Lo que pretendo aquí es compartir, de la manera más objetiva y menos prejuiciada posible, una realidad que no es nueva, ya que las generaciones previas la experimentaron con nosotros, y ellos con quienes les antecedieron, pero creo ahora se da de una manera mucho más marcada y notoria que antes.
Fuente
Creo que nos toca enseñar con el ejemplo, y ocuparnos en respetar las diferencias marcadas en la manera de ver el mundo que pueden tener las nuevas generaciones, pero a la par educarlos lo mejor posible, e inculcarles valores que van más allá de las generaciones, como lo son el respeto, la prudencia, los buenos modos de actuar y de expresarse, la tolerancia, el valor de esfuerzo, la perseverancia y el trabajo duro, entre otros.
Tratemos en resumen de forjar nuevas generaciones de gente bien educada y con valores, que vean el mundo distinto a nosotros porque provienen de otro tiempo, y no de otra educación. Creo que es lo menos que podemos, e incluso estamos obligados moral e históricamente a hacer. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima.
©bonzopoe, 2023.
Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.
Estoy muy de acuerdo en lo que dices ,apoyo esa forma de ver el mundo desde sus ópticas, pero los valores deben estar presentes en todas las generaciones, hoy puedo decir que soy orgullosamente de la Generación X, una generación muy trabajadora y luchadora, pero sobre todo con muy buena educación. Saludos 😊, me encantó tu post, un abrazote 🤗@bonzopoe este tema siempre llega a mi realidad, cuando me toca compartir con diferentes generaciones, tuve un hijo a mis 39 años y mi grupo de WhatsApp del cole es una locura, claro la mayoría de las mamás tendrán casi 20 años menores que yo,a parte, tengo un grupo de pre adolescentes que le enseñó religión y de verdad a veces me supera la paciencia jejeje .
Muchas gracias @anamariag por compartir tu experiencia, y como bien dices a los de la generación X a veces nos sacan canas verdes estas situaciones, pero creo que la respuesta está en los valores y la educación, que debe ir más allá de cualquier generación. ¡Saludos y un abrazo desde México!
Hola bonzopoe,2023.soy de los que llegó hasta el final del texto . Y me parece interesante porque comienzas por lo que pudiera parecer .una marcha de censura contra las " nuevas generaciones" pero de pronto le das la vuelta a la torta y también por ahí cocinas la pizza familiar de las generaciones.
El tema es súper complejo pero tiene asideros claros y definidos. Creo que la mayor brecha se abre producto del acelerado desarrollo tecnológico, sobre todo después de que los más " viejos " educan a los más nuevos y estos están más preparados para los cambios que se van a producir a nivel social , los últimos salen más empoderados y ya el adulto que llega un poco tarde al acceso renovador pasa rápidamente a ser obsoleto junto con su experiencia también envejecida.El adulto compra el equipo sofisticado y de avanzada y está firmando el acta de capitulacion ante los nuevos operadores,que después de seguro cuentan con el nuevo conocimiento pero no con la paciencia generacional para retribuir .
A nivel de célula familiar eso aveces se convierte en una batalla campal .
Buen post
Gracias bonzopoe .coincido con usted .si en algo casi siempre fallan los analistas y expertos es en que ecluyen ellos mismos de los análisis.y pierden el enriquecedor aporte de la experiencia propia .toman al otro como objeto y no como sujeto osea no se consiven como parte del proceso..
Que tal @davidsantafe muchas gracias por llegar hasta el final del post, y que bueno que advertiste el enfoque que intenté darle, uno más amplio y menos reduccionista, que es lo que por lo general sucede. Hablamos de muchas cosas como si fueran ajenas a nosotros cuando muchas veces somo parte importante de ellas, nos demos cuenta de ello o no. Muchas gracias por tu comentario y un fuerte abrazo desde México.
Ahhh. Y disculpe bonzopoe .un fraternal saludo desde Cuba.
Coincido contigo amigo @bonzopoe en muchas de las cosas que dices. Es alarmante ver con que facilidad los chicos de ahora se ofenden por prácticamente todo, aparte de que es verdad lo que dices hoy en día, un chico de 11 junto a una de 15, por ejemplo demuestran marcadas diferencias en cuanto a gustos y demás cosas, cuando en realidad no las hay básicamente, siendo que prácticamente son de una misma generación, lo vivo con mis propios hijos...es allí donde nosotros como padres, tratamos de ubicarlos en el mismo tiempo y espacio, tratando de no tener diferencias en nada, mismos valores, mismos castigos, cuando lo ameriten, sin marcar diferencia para que vean que ambos son los mismos y que van por un mismo camino, apenas, uno tras el otro...no es fácil pero no imposible ¡Excelente reflexión! Saludos!
Muchas gracias @brujita18 por tu comentario y compartir tu experiencia personal. Es cierto que la vida ahora es más pesada para todo, pero creo que una cosa que los padres tiene que priorizar es educar a los hijos en casa y estar pendientes de su formación en general, como bien dices no es fácil, pero es una responsabilidad que no podemos evitar. Nuevamente gracias por tus palabras y saludos desde México!
Saludos amigo @bonzopoe 😉