La Heterogeneidad de la Depresión | The heterogeneity of Depression

in Catarsis11 months ago

Banners Dalla 💞 (1920 x 1080 px)_20240223_224304_0000.png

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

¡Feliz fin de semana chicos! el día de hoy en mis post Psicoeducativos, vengo a hablarles un poco de la diversidad que existe en la Depresión.

Happy weekend guys! Today in my Psychoeducational posts, I come to talk to you a little bit about the diversity that exists in **Depression.

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

A este punto de la historia parece difícil imaginar que aun existan personas que piensen que la Depresión no existe, pero la verdad es que si revisas tu alrededor y las redes sociales, te darás cuenta de que en realidad existe un grupo bastante grande de personas que se niegan a aceptar que estamos ante una enfermedad contra la cual es muy difícil de luchar y que justamente una de las razones principales por las cuales esto ocurre, es por ese grupo de personas que niegan su existencia.

Y es que lo que diferencia las Enfermedades Mentales, de las enfermedades comunes que tenemos en medicina, es que éstas no se presentan de igual forma en todos, de hecho, tenemos algunos criterios diagnósticos para ayudarnos a delimitar este grupo de personas, pero en realidad es algo que depende bastante de la subjetividad de cada individuo, es decir, como se sienten y se perciben así mismos.

Y es aquí donde entra la complejidad a la hora de establecer un grupo específico de personas que sufren de la enfermedad y es porque la subjetividad es difícilmente algo homogéneo y perceptible a simple vista, porque cada persona, aun teniendo la enfermedad, se puede percibir así mismo como "normal", aun cuando no entre en este parámetro.

La cuestión es que las Enfermedades Emocionales no surgen de la nada, comúnmente son un conjunto de factores que desembocan en ellas y normalmente son largos periodos luchando con los diversos desencadenantes, tiempo durante el cual una persona puede haberse acostumbrado a sí mismo a entender su "Normalidad" y percibirse como “diferente” sin realmente darse cuenta de que algo de sí necesita ser cambiado.

Muchos desconocen la existencia de estas enfermedades e, incluso, se han acostumbrado a ver ciertos comportamientos en largas generaciones familiares, crecieron viendo estos patrones de conducta y considerándolos como "normales", por lo que puede que nunca expresen lo que realmente sienten y por ende nunca busquen ayuda.

At this point in history it seems difficult to imagine that there are still people who think that Depression does not exist, but the truth is that if you check your surroundings and social networks, you will realize that there is actually a fairly large group of people who refuse to accept that we are facing a disease against which it is very difficult to fight and that precisely one of the main reasons why this happens, is because of that group of people who deny its existence.

And what differentiates the Mental Illnesses, from the common diseases that we have in medicine, is that these do not present themselves in the same way in everyone, in fact, we have some diagnostic criteria to help us to delimit this group of people, but in reality it is something that depends on the subjectivity of each individual, that is to say, how they feel and perceive themselves.

And it is here where the complexity comes in when establishing a specific group of people suffering from the disease and it is because subjectivity is hardly something homogeneous and perceptible to the naked eye, because each person, even having the disease, can perceive himself as "normal", even if he does not fall within this parameter.

The point is that Emotional Illnesses do not come out of nowhere, they are commonly a set of factors that lead to them and are usually long periods of time struggling with the various triggers, during which time a person may have accustomed themselves to understanding their "Normality" and perceiving themselves as "different" without really realizing that something about themselves needs to be changed.

Many are unaware of the existence of these illnesses and have even grown accustomed to seeing certain behaviors in long generations of family members, grew up seeing these patterns of behavior and considering them as "normal", so they may never express what they really feel and therefore never seek help.

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

1000231797.png

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

La edad, por ejemplo, es un factor muy importante a considerar cuando hablamos de Depresión y es que esta no se presenta por igual en las diferentes etapas de la vida, un niño puede estar deprimido y los padres solo verlos como un niño rebelde o que no le gusta hacer sus tareas y nunca si quiera pensar en esta posibilidad.

Muchos adultos mayores no van a expresar sentimientos de tristeza, inutilidad o sus pensamientos intrusivos, muchos solo no quieren darle más carga a sus hijos y caen en deterioros cognitivos, muchos de los cuales terminan siendo encasillados en cuadros de "Demencia" y nunca se les da la ayuda pertinente, porque muchos familiares lo consideraron normal por su edad.

En la juventud y en la adultez temprana hay también una heterogeneidad bastante evidente y es por las distintas personalidades, los patrones de crianza aprendidos, los ambientes en que se desenvuelven, las actividades que se acostumbran a realizar comúnmente, de quienes se rodean, etc, la realidad es que pueden haber muchas personas a nuestro al rededor pasando por situaciones difíciles en su vida y, tal vez, nunca nos enteremos hasta que sea demasiado tarde.

Por eso no hay un estándar, por eso el diagnostico se hace en una valoración con un médico o un psicólogo, alguna persona especializada en detectar, no solo a través de preguntas, el estado emocional de una persona, son muchas las estrategias que se pueden emplear y es por eso que instamos siempre a acudir a la consulta y a no autodiagnosticarse a través de ningún medio que no sea el especializado y enfocado en una persona.

Por supuesto también existen las personas que lucen a leguas que están deprimidas, éstas tienen muchos signos evidentes clínicamente, no tienen la fortaleza para levantarse del hoyo en el que se encuentran, tal vez están pasando por un episodio agudo por primera vez en su vida y los síntomas son muy claros, al menos para algunos.

Age, for example, is a very important factor to consider when talking about Depression because it does not occur equally in the different stages of life, a child can be depressed and the parents just see them as a rebellious child or do not like to do their homework and never even think about this possibility.

Many older adults will not express feelings of sadness, worthlessness or their intrusive thoughts, many just do not want to give more burden to their children and fall into cognitive impairment, many of which end up being pigeonholed as "Dementia" and are never given the relevant help, because many family members considered it normal for their age.

In youth and early adulthood there is also a quite evident heterogeneity and it is because of the different personalities, the learned patterns of upbringing, the environments in which they develop, the activities they are used to perform commonly, who they surround themselves with, etc., the reality is that there may be many people around us going through difficult situations in their lives and, perhaps, we will never find out until it is too late.

That is why there is no standard, that is why the diagnosis is made in an assessment with a doctor or a psychologist, a person specialized in detecting, not only through questions, the emotional state of a person, there are many strategies that can be used and that is why we always urge to go to the consultation and not to self-diagnose through any means that is not specialized and focused on a person.

Of course, there are also people who look like they are depressed, they have many clinically evident signs, they do not have the strength to get up from the hole they are in, maybe they are going through an acute episode for the first time in their life and the symptoms are very clear, at least for some.

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

1000231798.png

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

También existen las que llevan muchos años luchando con la enfermedad, estas son las que son más difíciles de diagnosticar porque su personalidad se puede haber amoldado a el estado emocional, pueden haber desarrollado muchos mecanismos de defensa que los ayuden a soportar y se ocultan de los demás, no quieren que los vean con lástima, que los vean diferente, verse débiles, así que actúan igual que la mayoría para lucir como todos.

La Depresión es un proceso complejo de lucha, que se puede reagudizar por momentos, pueden haber desencadenantes esporádicos, pero antes de eso, vamos a tener personas que pueden aparentar no tener ningún problema, como también esa misma persona en determinados momentos podemos verla claramente luchando contra esta terrible enfermedad, es variable, son episodios que pueden minimizarse en el tiempo, pero persistir ahí, en el inconsciente.

La realidad y que quiero que se lleven con este post queridos lectores, es que no sabemos quién puede estar pasando por una situación de esta índole, incluso puede que la misma persona no lo note porque desconozca de estas enfermedades, pero los pensamientos intrusivos pueden estar presentes, las ideaciones también.

Es por todo esto que les digo que los invito a todos a recordar que ninguno de nosotros somos capaces de leer la mente de otros, por ello, no sabemos por lo que puede estar pasando emocionalmente, así que, intentemos ser amables siempre, porque una palabra de nosotros puede ser la salvación o el hundimiento más profundo de esa persona que está luchando.

¡Espero que mi psicoeducación de esta semana les haya servido a algunos y si llegaste hasta aquí, Gracias por pasar y leerme!

There are also those who have been struggling with the disease for many years, these are the ones that are more difficult to diagnose because their personality may have molded to the emotional state, they may have developed many defense mechanisms to help them endure and hide from others, they do not want to be seen with pity, to be seen differently, to look weak, so they act the same as most to look like everyone else.

The Depression is a complex process of struggle, which can be exacerbated at times, there may be sporadic triggers, but before that, we will have people who may appear to have no problem, as well as that same person at certain times we can see clearly struggling against this terrible disease, it is variable, are episodes that can be minimized over time, but persist there, in the unconscious.

The reality that I want you to take away with this post dear readers, is that we do not know who may be going through a situation of this nature, even the person himself may not notice it because he is unaware of these diseases, but intrusive thoughts may be present, ideations as well.

It is for all this that I tell you that I invite you all to remember that none of us are able to read the mind of others, therefore, we do not know what they may be going through emotionally, so, let's try to be kind always, because a word from us can be the salvation or the deepest sinking of that person who is struggling.

I hope my psychoeducation this week has been helpful to some of you and if you made it this far, Thanks for stopping by and reading me!

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png

1000231799.png

Picsart_23-02-17_02-29-30-622.png



Banners, Image editing and separators | Edición de Banners, imágenes y separadores:

All photos were taken by me using Samsung A52s edited with Snow, Canvas and PicsArt App with free Apps resources.

[ESP] Todas las fotografías fueron tomadas por mí usando Samsung A52s editadas con Canvas, PicsArt y Snow App, con recursos gratuitos de todas las Apps.


Traducción | Translate:
DeepL


My social Networks | Mis redes sociales:
|Twitter X|

banner.gif

Sort:  

Excelente publicación, muchas gracias por compartir y por eso lo voy a compartir también 🤘👊💪

Muchísimas gracias a ti por leerla y por compartirla 🫂💕

Mi querida @liveofdalla ojalá esta información fuera la primera que le apareciera a las personas cuando estan en las RR.SS, porque no todo es el marketing y bombardeo de "vida perfecta" o por el contrario" que estoy deprimida" cuando todo es una pataleta.

Hace poco conocí a una persona que debido a su enfermedad estaba deprimida, él no lo sabía y su familia no lo entendió, solo lo regañaban y ya cada quién seguía en su vida. La persona partió de este mundo y allí si lo lloraron y se lamentaron, cuando se pudo evitar o darle un adiós digno de cualquier persona.

Gracias por traerlo a la comunidad, porque ante los primeros síntomas, debemos acudir a los especialistas para atendernos.

Un abrazo bella 🤗.

Hola mi Florecitaaa bellaaa, así es amiga, en las redes sociales podemos tener ambos panoramas, yo por eso siempre recomiendo comentar desde la bondad, porque siempre he pensado que es mejor pecar de tonto y que alguien esté exagerando, a que nos sintamos despues súper mal porque esa persona que tanto criticamos pensando que exageraba terminó en un suicidio, porque la realidad que jamás vamos a poder modificar es que no podemos estar 100% seguros de lo que viven las personas, así que en vez de actuar juzgando a otros, es mejor siempre intentar ayudar.

Gracias por leerme Florecita. Te envío un abrazo de vuelta amiga 🫂💕

A veces tenemos seres queridos con depresión y no nos damos cuenta, es una enfermedad mental que no debe ser tomanda la ligera, saber pedir ayuda y también estar para quienes la padecen es muy importante.

Muy buen post, gracias por compartir. Saludos

Así es amiga, por eso es importante educarnos para ayudarnos a nosotros mismos por si pasamos por una situación difícil, como para ayudar a alguien de nuestro entorno, porque al final si es alguien de nuestra familia o alguien que nos importa de una manera u otra, su estado emocional puede que nos afecte a nosotros también.

Gracias por pasar y leerme amiga 🫂💕

Mi querida @liveofdalla un gusto leerte. Son muy valiosas este tipo de publicaciones dónde le das un mensaje a las personas de que hay mucho que existe y no se ve en el caso de este tipo de enfermedad.

Hay personas que aceptan su situación emocional, pero los que no lo demuestran o transmiten corren más riego aún.

Empatía y amor Dalla, ojalá muchos actuarán con ese principio en su entorno, eso ayuda mucho.

Un besote mi bella. Que tengas un lindo domingo 😚

!LADY
!LUV
!HUG

View or trade LOH tokens.


@dayadam, you successfully shared 0.1000 LOH with @liveofdalla and you earned 0.1000 LOH as tips. (2/3 calls)

Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.


I sent 1.0 HUG
(1/3)Dear @liveofdalla, you just got hugged. on behalf of @dayadam.

liveofdalla, dayadam sent you LUV. 🙂 (1/1) tools | trade | connect | daily

Made with LUV by crrdlx.

Hola mi Dayota hermosa, así mismo amiga, es cierto, muchos gracias a Dios han aceptado su enfermedad y buscan la ayuda pertinente, pero otros muchos no, lamentablemente esos son los que más sufren y los que podrían tener esos finales que conocemos, en un mundo ideal todos ayudaríamos a que esas personas se sintieran mejor, pero vivimos en un mundo muy egoista amiga, igual yo sigo apostando porque la gente se eduque a sí mismo aportando mi granito de arena con los post y que busquen la ayuda pertinente. Gracisd por dejarme un comentario mi Dayita bella 🫂💕

tiempo durante el cual una persona puede haberse acostumbrado a sí mismo a entender su "Normalidad" y percibirse como “diferente” sin realmente darse cuenta de que algo de sí necesita ser cambiado.

Esto me causó mucha impresión, tiene todo el sentido claro, pero a veces resulta sorprendente leer las verdades, es como ver de repente una enorme pared roja de la que no se es consciente.

La verdad es que para ser un aspecto tan complicado de definir, lo has explicado muy bien con esos tres grandes grupos, evidentemente la individualización es imprescindible, pero ayuda mucho poder hacerse una idea del tipo de doliente. Me imagino lo duro que puede ser detectar este tipo de situaciones en tus pacientes geriátricos, es muy cierto que en entorno minimiza la importancia de muchas cosas asociadas a los mayores achacándolo a la edad.

Saludos mi querida Nina, exactamente amiga, hablé bastante superficialmente, pero en realidad hay muchísima diversidad y depende de la adaptabilidad que el individuo haya desarrollado a la enfermedad con el paso del tiempo, son muchísimos factores.

Con respecto a los adultos mayores, todo es 5 veces más complejo mi querida amiga, primero por el tiempo que llevan sufriendo, muchos en silencio, y todo lo que han modificado su personalidad por eso, y segundo porque ellos no tienen la reserva cognitiva para soportar y terminan cayendo en cuadros severos de depresión donde la principal manifestación es el deterioro cognitivo y por consiguiente la demencia.

Lo triste es exactamente eso que dices, por el desconocimiento los familiares piensan que es algo propio del envejecimiento y lo dejan pasar y ya cuando van a mi consulta la mayoría de las veces es muy tarde y el cuadro no es reversible, pero si se atienden en etapas tempranas esa demencia puede ser evitada, tristemente llevar ese mensaje a todo el mundo es complejo, pero en eso trabajo todos los días.

Gracias por pasar y leerme mi siempre querida @ninaeatshere 🫂💕

Wow que fuerte todo esto, mira que lo que menos se me hubiese ocurrido es tener que cargar con este peso en la etapa final de tu vida. Qué duro y qué impotencia. Mas respetos aún por lo mucho que dedicas a tu trabajo, eres un ángelito.

Me quedo con esta frases: "intentemos ser amables siempre, porque una palabra de nosotros puede ser la salvación o el hundimiento más profundo de esa persona que está luchand"
Creo no cuesta nada ser amables y brindar una sonrisa y una palmadita. Con esto se siente el apoyo y quizás cambies el día de un ser humanos de gris y lo conviertas en uno de colores y de esperanza.
Un abrazo amiga @liveofdalla