Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859, era hija de inmigrantes escoceses y la mayor de 6 hermanos.
De pequeña se radicó con sus padres en Uruguay para luego regresar e instalarse en la provincia de Entre Ríos, en una localidad rural. Debido a la temprana muerte de su padre debió trabajar desde muy joven para ayudar a su familia, ejerció de institutriz y luego recibirse en la Escuela Normal de Señoritas de Buenos Aires en 1878 trabajó también de maestra.
La muerte de su mejor amiga, Amelia Kenig, trazó sin proponérselo el destino profesional de Cecilia, a partir de ese doloroso momento se propuso como meta curar y ayudar al prójimo.
Eran tiempos duros para las mujeres y le costó mucho esfuerzo lograr que la inscribieran en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Pero el ahínco y la entrega que puso en el estudio poco a poco le fueron abriendo puertas.
Participó en la creación e implementación de las clases prácticas de medicina ya que hasta ese momento el plan de estudios solo contemplaba teoría. Siendo una estudiante avanzada creó la Escuela de Enfermeras de América Latina, que tuvo a su cargo hasta 1913, allí estableció el uso del uniforme blanco para las enfermeras que tuvo gran aceptación en la mayoría de los países de Latinoamérica.
En 1888 fue aceptada como practicante menor en el Hospital Rivadavia pese a ser objeto de discriminación por parte de sus compañeros y profesores varones. Finalmente el 2 de julio de 1889, a punto de cumplir 30 años se recibió de médica. Fue la primera mujer en obtener el título habilitante en la Argentina y en Latinoamérica.
Se desempeñó en el Hospital San Roque, en las áreas de ginecología y obstetricia aunque no le permitieron ejercer como cirujana por su condición de mujer pese a que también tenía esa especialidad otorgada.
En 1891 fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina y al año siguiente fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios que más adelante sería la base sobre la que se formaría la Cruz Roja Argentina.
Ejerció intensamente la docencia, incursionó en la puericultura y colaboró en impulsar la ayuda a personas con capacidades especiales, también fue precursora en la idea de instalar salas de primeros auxilios en todo el país para brindar atención primaria a los enfermos.
Colaboró decididamente con el equipo del Doctor Samuel Molina en la primera cesárea que se realizó en el país en 1892 en el hospital Rivadavia.
En el año 1897 publicó un libro titulado “Masajes prácticos”, uno de los primeros libros sobre kinesiología que se editaron en el país. En 1901 fundó junto a otros colegas la Asociación Obstétrica Nacional y conjuntamente la Revista Obstétrica que concibió como una herramienta para orientar a las parteras en un enfoque científico y médico que elevara los estándares de la profesión que hasta ese momento era ejercida por “matronas” con experiencia en partos.
Integró el Consejo Nacional de Educación y fue enviada a Europa por el gobierno y a su regreso trajo un nuevo plan de estudios profesionales, además fue presidenta del Consejo Argentino de Mujeres Universitarias.
Para 1913 deja la Escuela de Enfermeras y dos años más tarde se retira definitivamente de toda actividad docente. Sin embargo en 1927 fue convocada nuevamente por el gobierno de turno para viajar a Europa e interiorizarse de los nuevos planes de estudio y técnicas educativas, en ese contexto forma parte en Londres del “Primer Congreso Eugenésico Internacional”.
Además de toda la actividad médica y docente desplegada, Grierson fue una luchadora tenaz por los derechos de la mujer, participó en 1899 del Congreso Internacional de Mujeres desarrollado en Londres lo que la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres al año siguiente. En 1910 presidió el "Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina" que fue convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. Uno de los principales temas tratados en el mismo fue la situación de las mujeres en la educación y la legislación vigente y sus posibles mejoras, también se trataron otros importantes temas relacionados con el abandono de los hijos y la necesidad del sufragio femenino.
Pese a la enorme actividad desplegada a lo largo de toda su carrera, al retirarse solo logró una paupérrima jubilación lo que la llevó a vivir sus últimos años muy cerca de la pobreza. Falleció un 10 de abril de 1934.
El reconocimiento a su extraordinaria labor le llegó muy tarde, sin embargo varios son los homenajes con que ahora cuenta:
- Una calle del exclusivo barrio de Puerto Madero en la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre.
- La escuela de enfermeras que fundó lleva ahora su nombre.
- Un retrato suyo se encuentra en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario en la Casa Rosada, la casa de gobierno de la nación.
- Una Plaza en el barrio porteño de San Telmo lleva su nombre.
- Un sello postal del Estado Argentino la conmemora.
- El hospital zonal General de Agudos de Guernica (provincia de Buenos Aires) lleva su nombre.
- El último hospital construido en la Capital Federal en el año 2017 en el barrio de Lugano lleva su nombre.
- El 22 de noviembre de 2016 al cumplirse el 157° aniversario de su nacimiento Google de Argentina le dedicó su Doodle.
- También en 2016, el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica-CONICET creó el Directorio de científicos argentinos Dra. Cecilia Grierson, es una base de datos orientada a la identificación de autoridades científicas de Argentina desde su fundación como país hasta la actualidad.
Héctor Gugliermo
👉UPVOTE
👉COMMENT
👉FOLLOW
👉REESTEM
Una hermosura de historia. Excelente trabajo amigo @hosgug!!!
Muchas gracias @hgalue. Eres muy amable.
Very classic!!
En la historia siempre se registran casos parecidos a este personaje, luchadores, que lo dan todo y su esfuerzo no es reconocido, luego con los años se les rinde homenaje, pero ya es tarde. Saludos
La primera mujer médico de la Argentina y de Latinoamérica y murió pobre como una laucha.
I upvoted your post.
Keep steeming for a better tomorrow.
@Acknowledgement - God Bless
Posted using https://Steeming.com condenser site.
hola linda historia de una incansable luchadora, en mi localidad Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, hay una escuela especial que tiene el nombre, Cecilia Grierson, ahora se por que no se la debe olvidar y recordar como una gran mujer Argentina !
Muy buen relato, una verdadera luchadora del movimiento feminista.