Cervantes Ciencia // Marcando el comienzo. Vol.4 2/2

in #cervantes7 years ago (edited)

mono-34.jpg

cbfb-35.png

Sin lugar a dudas, la historia nos revela detalles importantes que permiten la construcción del conocimiento científico. Hoy, leyendo el Quijote de Miguel de Cervantes, he podido ver como este grandioso escritor nos presenta el estado del arte de ciertos cuestionamientos científicos que marcaban pauta en la antigua España, y que debían ser cuidadosamente plasmados para evitar censuras de la Inquisición.
Es así, como en palabras de Don Quijote a Sancho Panza, podremos encontrar una gran variedad de temáticas científicas, que abarcan Astronomía, Botánica, Zoología, Matemáticas, Cartografía, Alimentación y Minería, que la han convertido en una obra que, definitivamente, todos debemos leer.

Te invito entonces a que, leamos este interesante fragmento:

pintura-22.jpg

Fuente

“El caballero andante…ha de ser médico, y principalmente herbolario, para conocer en mitad de los despoblados y desiertos las yerbas que tienen virtud de sanar las heridas, que no ha de andar el caballero andante a cada triquete buscando quien se las cure; ha de ser astrólogo, para conocer por las estrellas cuántas horas son pasadas de la noche y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de saber las matemáticas, porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad de ellas; y dejando aparte que ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales…”

Tomado de: El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (II, 16-23)

Podemos decir que, desde los tiempos de este trascendental escritor, la necesidad de conocer la importancia de las Ciencias ha estado presente, y que concluyentemente, un buen pensador debe reconocer el papel que cumplen estas disciplinas científicas en su quehacer diario. Animados por ese espíritu, mismo que anima a nuestro Witness @cervantes, en nuestra cuarta publicación, traemos para ti nuevos saberes e ideas que te harán amar la ciencia; desde los coacervados y las células en Ciencias Puras, hasta un viaje ingenieril por las tumbas y acueductos de Egipto y Mesopotamia.

En el área de Filosofía de la Ciencia, analizaremos los cuestionamientos e incertidumbres que hicieron posible el conocimiento científico actual; mientras que en la sección Ambiente, cultura y sociedad conoceremos los daños de una Revolución Industrial y el comienzo de una relación íntima entre el hombre y el ambiente. La computadora, además, nos trae su historia y nos dirá cómo, entre el ensayo y error, llegó a entrar en nuestras vidas en una simbiosis de la que no queremos huir.
Te invito a seguirnos cada semana, desde Cervantes Ciencias, donde adaptamos el conocimiento a tu cotidianidad. Soy @alexaivytorres, tu Coordinadora Editorial.

dddd-37.jpg

cintillo_1_z.jpg

qqqqqwwwwwwww-39.jpg

El inicio de la lucha ambiental

Los ecosistemas naturales se caracterizan por la interdependencia de sus componentes, lo que les brinda sinergia y le atribuye fragilidad a su equilibrio. Esta situación se hizo más evidente cuando la especie humana bajó de los árboles y se encontró con las riquezas que le ofrecía el estar en un nuevo terreno; rebosante de una nueva realidad que descubrir y aprovechar para la satisfacción de sus necesidades básicas.

¿Sabes cuál era el gran reto?

El mayor reto para la especie humana, al enfrentarse al nuevo medio, fue la obtención de alimentos y refugio a partir del aprovechamiento de los recursos naturales disponibles; guiados por su instinto consiguieron no solo satisfacer necesidades básicas de supervivencia, sino también hacer transformaciones en el entorno natural. En un inicio fueron recolectores, cazadores, nómadas, que solo tomaban lo necesario para vivir, causando un mínimo impacto ecológico.

Por ser gregarios, los grupos se fueron consolidando; se establecieron hábitos, costumbres y normas que dieron paso al desarrollo de las sociedades, generando un impacto mayor en el ambiente, ya que se creía que los ecosistemas eran una fuente de recursos inagotables que no se degradaban.

¿Y qué pasó con la Revolución Industrial?

457064456_orig.jpg

El comienzo de la división social: una lucha de clases

Como les comentaba en los párrafos precedentes, en la medida en que el hombre interactúa con la naturaleza, debido al aprovechamiento de los recursos naturales, la transforma; una representación de ello lo fue la revolución industrial, la cual trajo consigo cambios socioeconómicos promotores de una división social: los que tenían capital y los que representaban la fuerza de trabajo.

Esta división social ha representado a lo largo de la historia un gran problema de desigualdad, y muestra claramente la explotación del hombre por el hombre. Como si fuera poco, se presentaron además situaciones de desempleo, delincuencia y pobreza, como consecuencia del desplazamiento de la mano de obra humana por la tecnología, es decir, la sustitución del obrero por máquinas cada vez más sofisticadas.

A pesar de estas situaciones adversas, es innegable la gran evolución que trajo consigo la revolución industrial:

• Implementación de nuevas formas de energía: mediante el uso del carbón mineral, sustituto progresivo del carbón vegetal.
• Creación de industrias textiles y siderúrgicas.
• Desplazamiento campesino a las ciudades.
• Mejora de las condiciones sanitarias.
• Reducción de los espacios naturales y con ello la desaparición de la biodiversidad.

¿Será que la sociedad se degrada?

Con el paso del tiempo son muchas las evidencias que muestran el desequilibrio ecológico, realidad a partir de la cual se ha buscado la manera de reconciliar y reestablecer la relación armónica con el ecosistema. Hoy en día, instituciones a nivel mundial promueven una cultura ecointeligente; consideran que es preciso asumir la responsabilidad ante las acciones que representen un impacto negativo en el ambiente y comprometan su estabilidad.

La evolución de la sociedad debe implicar la perpetuación de su existencia en un entorno sano y en equilibrio, que no comprometa los recursos naturales que, aunque sean usados en el presente, deben estar disponibles para las generaciones futuras.

Se requiere que en la dinámica de las sociedades haya una integración humana tangible y cónsona con el equilibrio ecológico; de tal manera que la innovación, el desarrollo social, la tecnología y la conservación de los recursos naturales, conlleven el implemento de estrategias propulsoras y garantes del compromiso sostenible. La idea es restablecer la equidad con la naturaleza y al mismo tiempo mitigar los impactos negativos… Garantizar la calidad de vida.

Fuente: daprose.net/bitácoras

Escribió para ustedes Marisela Estanga, en Steemit @mariselaestangab. Me despido agradeciéndoles por disponer de su valioso tiempo para leernos. Desde Cervantes-Ciencia cultivamos el #AmorVerde.

qqqqwwwwweeee-39.jpg

Cuando piensas en lo que significa estar vivo, es indudable que viene a la mente, entre otras cosas, la necesidad de tener suficiente aire contentivo de oxígeno. Y es lógico, porque este elemento es vital para producir energía y realizar tareas metabólicas comunes. Considerando eso, resulta contradictorio pensar que hubiese estado ausente hace millones de años en la atmósfera primitiva, que era reductora o rica en hidrógeno, y que aun así, se hayan dado las condiciones necesarias para producir la vida. La respuesta la encontraremos en que el hidrógeno en grandes cantidades sería uno de los elementos esenciales en la formación de los agregados moleculares que darían paso a la vida.

Los inicios de la Tierra: Un gran concierto bioquímico

Aunque parezca mentira, el espacio atmosférico primario de hace aproximadamente 4700 millones de años no contaba con oxígeno molecular, sin embargo, estaba repleto de otros gases como vapor de agua, dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y monóxido de carbono, entre otros como el amoníaco y el metano, que participaron en un gran concierto biofisicoquímico para formar moléculas orgánicas y, más adelante, dar paso a las primeras células primitivas.

Pero, ¿cómo ocurrió? Si las transformaciones de los gases simples, las nuevas combinaciones y reorganización requirieron energía… ¿de dónde provino?
La respuesta a estas y otras interrogantes las propuso el científico Alexander Oparin. Dado que Pasteur ya había dejado claro que la vida solo proviene de otra preexistente, se planteaba la pregunta: ¿cómo y cuándo se produjo el primer organismo vivo?
Oparin se apoyó en la Teoría Evolucionista de Darwin, y el apresurado desarrollo de la Física, la Química y la Genética, para asegurar que los gases de la atmósfera primitiva –en la era Azoica o sin vida-, los rayos solares y las descargas eléctricas, dieron paso a moléculas orgánicas, que cayeron en océanos inmensos formando paulatinamente agregados coloides proteicos cada vez más complejos, denominados coacervados, especie de gotas semilíquidas formadas por ácidos grasos, azúcares y aminoácidos.

Otros científicos en diferentes partes del mundo coincidieron con Oparin, entre ellos Ermano Giglio-Tos y John Burdon Sanderson Haldane, pero fueron realmente Stanley Miller y Harold Urey los que dieron el gran paso de comprobarlo experimentalmente en el laboratorio. Por su parte, Sidney Fox consideró que no solo ocurrió en los océanos, sino también en tierra firme, donde se generaron aminoácidos y proteinoides que, en interacción con el agua, formaron las denominadas microesferas. Incluso el propio Oparin, con S. Bresler, avanzó en su propuesta, y más adelante se añadieron aportes de John B. Corliss y Michael Russell, entre otros, constituyendo una actualización de la teoría al considerar la Hipótesis hidrotermal, que valora mayor número de factores correspondientes a aquellas circunstancias Azoicas.
Lo planteado respecto a coacervados, microesferas o energía geotérmica hidrotermal –por separado o en conjunto- lleva a considerar que su organización, mucho más compleja que la del entorno, daba ventaja evolutiva para avanzar hacia un nuevo nivel precelular, cuestión que contó con suficiente respaldo por parte de la comunidad científica. De hecho, se afirma que estos heterótrofos primitivos comenzaron a aprovechar la energía química almacenada, hasta alcanzar mayor organización con procesos que involucraron ATP –energía- y enzimas colaboradoras.

Pero, ¿cómo apareció el oxígeno atmosférico?

La respuesta está en el vapor de agua, que interactuaba con las descargas eléctricas primitivas, descomponiéndose en hidrógeno y oxígeno, para que luego los rayos solares produjeran una capa atmosférica llamada ozono, favoreciendo la migración probionte desde los océanos, lagos y lodazales, hasta tierra firme. En esa transición hacia la atmósfera oxidada, las formas procariotas (bacterias primitivas del Reino Plantae) comenzaron a utilizar el oxígeno para destacar ante aquellas que no eran capaces de hacerlo, sacando partido de tal condición al tiempo que, internamente, surgían diversos orgánulos capaces de realizar tareas, cada vez más complejas.
Fue así como se desarrollaron pequeñas estructuras internas con posibilidades de aprovechar la luz solar para producir sus propios alimentos –los abuelos de los cloroplastos- y otras que utilizaban el oxígeno para generar energía –ancestros de las mitocondrias. Ellas, según la teoría científica de Lynn Margulis, pasaron a formar parte de un ente principal, que las acogió para constituir la denominada célula eucariota, tal y como se le conoce hoy.

¿Y cuáles son las principales características de esas células?

Uno de los principales componentes celulares está presente desde el principio: la membrana plasmática. Esta cumple la función de separar, y, a la vez, interactuar con el entorno. Proporciona protección a la célula y hace posible la selección de las sustancias y materiales; además de hacerla única, con suficiente identidad como para reconocer a sus pares y diferenciarse de otras. También existen membranas que separan internamente ciertos espacios celulares, como cloroplastos, mitocondrias, retículo endoplasmático y el núcleo –sitio donde se almacena el ADN con la información genética-, característica organizativa que le confiere el título de eucariota o célula verdadera.
Pero, no nos adelantemos. Dado lo interesante y complejo que resulta describir lo que son, tienen y hacen las células, los invitamos a que nos sigan en las próximas entregas, donde abordaremos con más detenimiento el maravilloso mundo celular, para comprender las razones de por qué se han ganado el título de unidad anatómica, funcional, reproductiva y genética de todo ser vivo, con independencia de si se es vegetal o animal. En la próxima entrega descubriremos las razones de tal afirmación, con miras a comprender el origen del hombre.

Referencias
Karp, G (2005). Biología Celular. Mc-Graw-Hill: México
[Gómez y Pantoja. (2003) El Origen de la Vida desde el Punto de Vista Geológico. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Resumen]
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=779898)
Fernández, B. (1985). La Vida: Origen y Evolución. Aula abierta Salvat.Madrid.
Welch y Otros. (1984). Ciencias Biológicas. De las Moléculas al Hombre. C.E.C.S.A: México.
Montenegro, J. (1989). Investiguemos (Vol.1).Editorial Voluntad: Bogotá
Bolívar, R. (1989). Investiguemos (Vol.3-4).Editorial Voluntad: Bogotá

pexels-photo-132477.jpeg

sdsfsfds-39.jpg

Entre pirámides, tumbas y acueductos: la Ingeniería antigua

Como pudiste leer en la publicación anterior, la Ingeniería del antiguo Egipto fue notablemente influyente y tomada como referencia en el mundo. Sus monumentos extraordinarios han llevado a profundizar la investigación científica sobre la civilización egipcia. Hoy te mostramos algunas de las obras más representativas que han marcado pauta en el mundo del ingenium.

Imhotep, el primer Ingeniero de la civilización antigua

06399e6b8643edf4c06ba8bd13f77b75.jpg

Imhotep

Egipto, aun con sus misterios, nos ha mostrado hermosas construcciones. Resalta entre ellos la Pirámide de Zoser, diseñada por Imhotep. Este nato ingeniero demostró grandes destrezas en el diseño, organización y control de un proyecto de gran magnitud, aún con las limitadas técnicas de la época. Fue tan apreciado su trabajo, que luego de que murió fue tratado como un Dios. En esta pirámide se encuentran los restos del faraón Zoser, quien en vida perteneció a la Tercera dinastía de Egipto.


Pirámide Escalonada de Zos: Pixabay

Entre las maravillas del mundo: la Gran Pirámide de Guiza

Entre las obras egipcias más relevantes se encuentran las tres pirámides construidas en Guiza durante la Cuarta Dinastía, ordenadas por los faraones Khufu (Kéops), Khafra y Menkaura. La Pirámide de Khufu, conocida como la Gran Pirámide de Guiza, es hoy una de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que sigue en pie, además de ser la más grande de las pirámides de Egipto.
Fue la primera que se construyó bajo la dirección del Arquitecto Hemiunu. Tiene una base que ocupa 5,3 hectáreas, y una altura de 137 metros, similar a un edificio de aproximadamente 40 pisos. Se estima que usaron 2 300 000 bloques de piedra, con un peso mayor a 2 toneladas cada uno.
En un principio, fue construida revestida con bloques pulidos de piedra caliza blanca; no obstante, en el siglo XIV, un terremoto desprendió gran parte del revestimiento, y de allí el aspecto que presenta en la imagen.

Gran Pirámide de Guiza: Pixabay

En el Antiguo Egipto, también se construyeron grandes templos. Ejemplo destacado de ello es el de Karnak, en Tebas, que es la edificación con mayor cantidad de columnas en el mundo.

Templo de Karnac: Pixabay

Por otro lado, las esfinges también fueron un legado de los antiguos egipcios. Representaban la fuerza del león y la vida después de la muerte, y eran consideradas, además, protectoras de las tumbas. La más representativa es la Gran Esfinge de Guiza, de constructor desconocido, y de la que se ignora la causa por la cual se quedó sin nariz.

Gran Esfinge de Guiza

Mesopotamia: los primeros canales y acueductos

architecture-2831930_960_720.jpg

Mesopotamia.

Aparte de Egipto, Mesopotamia también tuvo logros en la Antigüedad, quizás no tan notorios como las pirámides, pero, sin lugar a dudas, muy significativos, como, por ejemplo, la construcción de canales y acueductos, que hicieron posible el desarrollo de la agricultura y el crecimiento de las grandes ciudades. De hecho, el túnel bajo el río Éufrates, de unos 900 metros de longitud, que conecta las dos orillas de la ciudad de Babilonia, fue construido durante este período.
Por otro lado, el uso de bueyes y, posteriormente, caballos (más rápidos que los bueyes), permitió al hombre disponer de nuevas fuentes de energía. Tiempo más tarde, cuando se inicia el período de la Revolución Industrial, se da un salto gigantesco al reemplazar la energía animal por la proveniente de medios mecánicos, marcándose un hito en la historia de la humanidad.
Resulta interesante mencionar que los constructores en Babilonia no cimentaban las estructuras. Por la gran cantidad de agua en su zona geográfica, pensaban que el suelo de fundación estaría muy profundo, por lo cual edificaban sobre una base superficial, de modo que se empiezan a ver atisbos de lo que hoy conocemos como Geotecnia.
Otros aportes importantes de esta cultura fueron la regulación del calendario, la creación del sistema sexagesimal para medición de ángulos y del tiempo (horas de 60 minutos y minutos de 60 segundos), y, desde mediados del IV milenio, cuando empezaron a construirse las carreteras que permitieron enlazar numerosas ciudades mesopotámicas, las vías de comunicación terrestres. La primera carretera de gran magnitud, con más de 2500 kilómetros de distancia es la llamada Ruta Real, construida en el siglo VI A.C.

El código Hammurabi y el inicio de las leyes en construcción

Otro importante legado en el ámbito de las normas de regulación proviene de Hammurabi, Rey de Babilonia durante el período 1792-1750 A.C., quien creó el conocido Código de Hammurabi para agradar a los dioses. Allí estableció las leyes que regirían su territorio y las dejó grabadas sobre piedra. En este código se enuncia que, en el supuesto de producirse un derrumbe de una obra o edificio que cause la muerte del cliente, el arquitecto, aparte de reparar los daños, deberá pagar la pérdida con su vida, o con la de un hijo suyo. Un enfoque extremista, basado en la Ley de Talión, pero que, no obstante, sirvió de base referencial para la creación de leyes en el ámbito de la construcción.


Escribió para ustedes @xandra79. ¡Feliz día para todos!

Referencias
• Portal Amigos de la Egiptología. Categoría “Todo sobre las pirámides del Antiguo Egipto”. Recuperado de: [http://egiptologia.com/category/todo-sobre-las-piramides-del-antiguo-egipto/]. Consulta abril, 2018.
• García B., Jesús (2015). Blog Ciencia Histórica. Recuperado de: [http://www.cienciahistorica.com/2015/07/05/la-nariz-de-la-esfinge/]. Consulta abril, 2018.
• Instituto Nacional de Tecnología Industrial (S/f). [Documento en línea] [Historia de la ingeniería]. Recuperado de: https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf. Consulta: abril, 2018.
Portal National Geographic España (2012). [Artículo en línea] [La ciencia mesopotámica]. Recuperado de: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-ciencia-mesopotamica_6745. Consulta: abril, 2018.


eeee-42.jpg

¿Te gustó esta edición? Te invitamos a seguirnos en nuestra quinta publicación, pues de seguro te deleitarás con todo lo que traemos para ti; En Ingeniería nos acompañaras a dar un viaje por algunas maravillas del mundo, coliseos y murallas que aún se mantienen en el tiempo. De la misma forma @tomastonyperez nos llevará a una de las mejores industrias: la celular; En Filosofía debatiremos sobre las ciencias ¿Humanas o impuras? ¿Qué crees tú?

En cultura, sociedad y ambiente @mariselaestangab nos dirá cómo pasamos de una Tierra en armonía, a una globalización sin sintonía; mientras que en Tecnología @alextorres nos ayudará a ubicarnos en una generación: silenciosa, baby boomers, X, milenials o centenials ¡Interesante! ¿No?
Además ¡Se asoman nuevas secciones! y como si fuera poco, en respuesta a tu fidelidad comenzaremos a reseñar algunos post científicos de calidad, escritos por aquellos seguidores que se han mantenido firmes con nosotros en cada publicación ¡Genial!
y recuerda, nos seguimos encontrando aquí en Cervantes Ciencias, donde la prioridad “Eres tú”

Un Witness es quien mantiene una parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre puedas postear, comentar, votar y recibir pagos y recompensas. @Cervantes está optando a ser representante de la Comunidad Hispana como Testigo/Witness del Steemit.


Ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses


Te esperamos el próximo fin de semana con más.

Sort:  

exelente cervantes, como dice el post marcando el comienzo :D

@quorum4, gracias por tomar tu tiempo en leernos y siii! marcando el comienzo de un intercambio de saberes con esta receptiva y maravillosa comunidad. Ustedes son nuestra inspiración en este comienzo!

BUENISIMO

Gracias por leernos!

Excelente artículo, además de completo, me hizo recordar las palabras de mi abuelo: "El Quijote de la Mancha, es un libro de lectura obligatoria" hay que leerlo al menos una vez en la vida. Estoy de acuerdo, creo que me tomaré un tiempo para empezar a leerlo; con relación al resto del artículo pienso que nos dió un paseo a lo largo de la Historia y nos dio a comprender el porqué suceden las cosas, muchas gracias, estaré atenta a sus post
Saludos

Que bueno, retomes las enseñanzas de tu abuelo @mjoa07, extraordinario! y agradecidos por leernos, saludos!

Siiiiiiii, me encantò este post, muy interesante, estaremos en contacto, estoy haciendo un horario para dedicarme a steemit, aunque no es fácil compartirlo con trabajo y estudios, pero allí voy......
Muchas gracias

Excelente artículo Cervantes. Agradecido con ustedes por dar tan completo estudio, en lo personal me gustan los artículos con bases y extensos. Es necesario aprovechar estas nuevas herramientas para de verdad transmitir el conocimiento. La ignorancia es un cancer que no nos podemos permitir en estos tiempos. Compartir es expandir.

@albertotang, gracias por tu comentario, nos complace mucho que nos leas con tanto interés. Desde cervantes-ciencia, precisamente queremos difundir conocimiento en distintas áreas.

muy buen post muy buena la historia.

Que bueno que te gustó, saludos!

A pesar de todo el daño que se le a causado al suelo, si se está invirtiendo en revertir lo irreversible, eso me hace dudar aún más, ¿Cómo limpias la radiación? hasta ahora no se puede. Debemos encontrar la forma electromagnética de transportar energía radioactiva.

Si bien es cierto, @fnux, que hay procesos que no se pueden revertir, también es cierto el hecho de que si desarrollamos una conducta diferente podemos evitar que los daños sigan atrofiando el ritmo natural de nuestra Tierra. Tratamos de incentivar una actitud favorable para el cuidado del ambiente. Gracias por tu significativo comentario!

Me gusto mucho tu post, sin duda es un gran aporte al mundo de la ciencia y ademas tomas en cuenta diferentes ramas que son muy importantes, me gusta como combinas también la ciencia con su origen a través de la historia. Te felicito y que sigan los éxitos muchos saludos!

Agradecemos tus buenos deseos @alchemistry, esperamos nos sigas leyendo, saludos!

Excelente post @cervantes. A luchar por nuestro ambiente. Debemos cuidarlo pues de él dependemos. Gracias por compartir esta info. Saludos.

@danisoto, gracias por tu aporte, realmente eso queremos que se unan a nosotros, desde cervantes-ciencia en difundir y tener un comportamiento conservacionista con el ambiente por un #Amorverde.

Muy buen trabajo, he paseado por donde me han guiado desde que empece a leer, la opinión de un gan caballero, la evolución de la humanidad desde el origen de las celulas cuando tal vez no habían ondiciones para nosotros vivir hasta las grandes edificaciones de la antiguedad. Las ciencias deben ser desarrolladas considerando la coservación. Gracias por tan excelente labor @cervantes.

@sandrag89, que grato saber que nos lees, eso nos motiva, escribir para ustedes y sobre todo que se sientan incentivados por la conservación del ambiente, que le ha aportado todo a los seres vivos, desde que eran solo una célula (coacervados) hasta un organismos pluricelular como lo es el hombre, quien ha hecho uso de ese medio natural para obtener todo lo que hoy disfrutamos... de allí que desde este espacio que nos brinda cervantes-ciencia queremos seguir propiciando nuestro #AmorVerde.

Si las construcciones de la antigüedad llaman muchísimo la atención. Es interesante saber cómo comenzó todo... Gracias por tu apoyo!

Excelente Cervantes, la revolucion industrial siempre me ha interesado, su filosofia dio paso no solo a la revolucion de la industria, sino tambien a todo lo que hacemos, tambien dio pie al genero de ciencia ficción, muchos escritores se imaginaban futuros de maquinas que hagan todo el trabajo, alli nacio el cyberpunk, buen aporte cervantes.

@danisoto, saludos.. exactamente con la revolución industrial hubo una transformación total que condujo un proceso de culturización que traspaso barreras y eso trajo un interesante intercambio, muestra de ello lo expresas en tu comentario. Gracias por leernos!

Ciertamente todas las ciencias son importantes para el desarrollo del ser humano como un ser íntegro desde distintos ángulos. La biología, la física, química, matemática, demás ciencias numéricas y también las humanísticas son sumamente importantes y más en una época donde muchos dependemos de la ciencia, pero realmente no sabemos bien como va el asunto... ej: Todos usan teléfonos, pero ¿realmente saben los procesos que oculta el envío de un mensaje de texto a otra persona que está a otra parte del mundo, o incluso a su lado?... O ¿saben con exactitud cuales son las células que hacen que nuestros pensamientos se conecten con nuestros órganos vitales? O simplemente... ¿saben como se realizó esa fruta transgenica que se está comiendo ahora mismo?, muchas interrogantes en un mundo donde la diversión ha cogido un gran espacio, pero ramas importantes del conocimiento han perdido lustre. Sin duda agradecido por este tipo de iniciativas, gracias @cervantes por traer contenido de suma importancia para el beneficio colectivo. Si necesitan alguna ayuda con algún apartado en ciencias del comportamiento cuenten con todo mi apoyo.

Pienso que en la Revolución Industrial vimos muchos más avances. Ahora vemos inventos colectivos que se le adjudican a empresas pero que no rompen paradigmas como en esta época de la historia.

@dawarg ciertamente el gran impacto que generó la revolución industrial en la historia de la humanidad, marcó un gran revuelo en lo económico, social y cultural que rompieron paradigmas y que aun con la globalización podemos seguir trascendiendo, pues nuestras sociedades están en permanente evolución.